En el centro histórico de la Ciudad de México se encuentra la Academia de San Carlos, que desde hace 241 años ha sido parte fundamental de la historia del arte en nuestro país y en América Latina. Actualmente el edificio es parte de la Facultad de Artes y Diseño de nuestra universidad. El doctor Daniel Manzano, Coordinador del Centro Cultural San Carlos, nos platica sobre la historia, actualidad e importancia de este recinto:
“Ahí se van a generar todas las artes como la pintura, escultura, lavado y la arquitectura. Estas son las que vienen a desarrollarse dentro de la Academia de San Carlos, de ahí la importancia que tiene a nivel nacional e internacional.”
“Se empiezan a generar diferentes corrientes, y posteriormente, un rompimiento con la famosa escuela mexicana de pintura. El rompimiento se empieza a dar dentro de la academia. Esta misma escuela se convierte en una gran facultad, la Facultad de Artes y Diseño.”
“La intervención del patio central nace de ese abandono que tuvimos con el COVID, el espacio se veía completamente abandonado. Ha costado mucho trabajo retomar este tipo de actividades y que la gente empiece a llegar. Buscamos un tipo de actividad para recuperar el espacio, porque es nuestro.”
Radio aventureros: Eitan Cruz nos platica sobre la importancia que tienen los pueblos indígenas en nuestro país y las complicaciones que atraviesan.
100 años de muralismo: Conoceremos más sobre los murales que Siqueiros plasmó en Ciudad Universitaria y la importancia de estos para el muralismo mexicano.