Perdón por lo que van a ver.
¿Puede la inteligencia artificial rediseñar las obras más icónicas de la arquitectura? 🏛️ ¡Te sorprenderá 😱 lo que la IA es capaz de hacer con el legado de los grandes maestros! 🎨 Desde diseños futuristas 🚀 hasta interpretaciones absolutamente inesperadas 🤯, este experimento lleva el lenguaje arquitectónico a un nivel completamente nuevo. ¿Te animás a verlo? 👀 Te va a gustar!
🔴WORKSHOP TIJUANA, MEXICO
30 de Enero al 2 de Febrero de 2025
Organiza: BLUEPRINTS
CONTACTO: wa.me/526634288058 Instagram: https://www.instagram.com/ivanmezarellano
🔴WORKSHOP POSADAS, MISIONES, ARGENTINA
22 al 25 de Abril de 2025
Organiza: FUNDACION RED DE IDEAS
CONTACTO: 3765016149 Instagram: https://www.instagram.com/fundacionreddeideas/
🔴 Patreon ➡️ www.patreon.com/arqMANES
🟡 ARQMANES PRO➡️ https://www.youtube.com/@arqmanes2?sub_confirmation=1
🔵 Grupo Facebook ➡️ https://www.facebook.com/groups/762824920791075
🟣 Instagram ➡️ https://www.instagram.com/arqmanes/?hl=es-la
⚪ Linkedin ➡️ https://www.linkedin.com/in/sergio-manes-b7732b14/detail/recent-activity/
⚫ Twitter ➡️ https://twitter.com/arqmanes
🌓 Tik-Tok ➡️ https://www.tiktok.com/@arquimanes
🟢 ArqMANES ➡️ www.youtube.com/channel/UCsKQKMv7BPPk8XprDtoc10Q?sub_confirmation=1
🧉 El mate eléctrico ➡️➡️➡️ https://bit.ly/ElMateDelProfe código: arqmanes
Unite a mi canal para acceder a sus beneficios:
https://www.youtube.com/channel/UCsKQKMv7BPPk8XprDtoc10Q/join
00:00:00 Intro
00:04:33 1929 – Ville Savoye – Le Corbusier.
00:12:06 1935 – Casa de la Cascada – Frank Lloyd Wright.
00:14:56 1951 – Casa Farnsworth – Ludwig Mies van der Rohe.
00:19:53 🔥1955 – Capilla de Notre Dame – Le Corbusier.
00:30:29 1962 – Terminal TWA – Eero Saarinen.
00:33:06 1965 – Salk Institute for Biological Studies – Louis Kahn.
00:34:26 1973 – Sídney Opera House – Jørn Utzon.
00:36:41 1977 – Centro Pompidou – Renzo Piano y Richard Rogers.
00:38:01 1997 – Museo Guggenheim Bilbao – Frank Gehry.
00:40:22 2005 – Casa da Música – Rem Koolhaas / OMA.
00:43:40 2008 – Estadio Olímpico de Beijing – Herzog & de Meuron.
00:47:23 2012 – Heydar Aliyev Center – Zaha Hadid.
00:55:31 Editorial
01:04:18 🔴WORKSHOPS!!!
01:08:42 Instrucciones SORTEO!!! 👨🏫
Cuando me propuse hacer este experimento, lo hice con una idea clara: explorar cómo las herramientas de inteligencia artificial pueden reinterpretar algunas de las obras más icónicas de la arquitectura. Mi objetivo no era replicar fielmente diseños históricos, sino jugar con la imaginación y descubrir qué nuevas ideas podrían surgir al liberar estos conceptos de las restricciones de la funcionalidad y la técnica dándole alas a la imaginación a traves de la aleatoriedad de los resultados obtenidos con Midjourney.
Me hice una pregunta simple pero a la vez provocadora: ¿qué habrían hecho los grandes maestros de la arquitectura, como Le Corbusier o Zaha Hadid, si hubieran tenido acceso a herramientas como MidJourney o ChatGPT? Estas tecnologías no tienen noción de estructura ni funcionalidad, pero precisamente por eso, su capacidad de generar imágenes sorprendentes, incluso absurdas, puede ser una fuente increíble de inspiración.
Para este experimento, personalicé un GPT en ChatGPT para que generara descripciones detalladas basadas en estilos arquitectónicos históricos. A partir de estas descripciones, MidJourney transformó las palabras en imágenes, reinterpretando desde la Villa Savoye hasta el Heydar Aliyev Center de Zaha Hadid. No esperaba que el resultado fuera "arquitectura" en el sentido clásico, sino más bien una lluvia de ideas visuales, un estímulo para pensar fuera de los límites habituales.
Esto no es un ejercicio técnico ni pretende ser una lección de historia, sino una invitación a jugar, a dejar que la imaginación fluya y a preguntarnos qué tan lejos podemos llegar si rompemos con lo convencional.
Es importante comprender y asimilar que la inteligencia artificial es solo una herramienta más en el arsenal de los arquitectos, complementando métodos tradicionales y tecnologías avanzadas. Aunque logra cosas fascinantes, también tiene límites que solo las herramientas clásicas o el toque humano pueden superar.
Un aspecto fascinante de la IA es su aleatoriedad: cada creación se basa en una semilla que oculta millones de posibilidades. A veces el resultado es irrelevante, pero otras veces hallamos justo lo que buscamos. Este azar nos empuja a insistir, explorar y experimentar, descubriendo un universo de ideas detrás de cada imagen.
Este proceso también nos lleva a cuestionar cómo valoramos el diseño. ¿Y si una imagen generada por IA resultara ser una obra inédita de Le Corbusier o Gaudí? ¿La rechazaríamos o la analizaríamos como una obra maestra? Este choque entre lo conocido y lo nuevo amplía nuestra perspectiva.
La IA no reemplaza nuestra creatividad; la complementa, desafiándonos e inspirándonos. ¿qué obra te gustaría reinterpretar en el próximo video?
Saludos!👋