MENU

Fun & Interesting

ASIMOV #3:🌌FUNDACIÓN🚀(LA TRILOGÍA)

Los 1001 futuros 8,693 12 months ago
Video Not Working? Fix It Now

¡Mientras los nuevos bárbaros incendian la galaxia, un oscuro planeta en el límite exterior custodia los últimos vestigios de la civilización! ¿Por qué «Fundación», «Fundación e Imperio» y «Segunda Fundación» de Isaac Asimov siguen siendo lecturas aconsejables, además de títulos clásicos de la ciencia ficción? Este video esboza el argumento de la trilogía sin spoilers significativos (aunque es probable que quienes ya la han leído encuentren guiños que, por consideración a los nuevos lectores, deberán mantener en secreto) y, sobre todo, intenta señalar algunas de las muchas referencias intertextuales e hipertextuales que Asimov puso en estos libros. Así, por ahí han dejado su rastro autores como Gibbon, Polibio, Tucídides, Platón, Shakespeare y Maquiavelo, entre otros. También hay alusiones a personajes y hechos históricos e incluso a eventos decisivos de la década de 1940, cuando el editor John Campbell, mentor y amigo del joven Asimov, recibía y publicaba los cuentos y novelas cortas que más adelante, entre 1951 y 1953, se convertirían en la trilogía de «Fundación» que conocemos. Asimov ofreció a sus lectores de «Astounding» ideas tan grandiosas –al margen de su plausibilidad o de ciertos detalles disonantes– que 80 años después han marcado profundamente la ciencia ficción y la dirección de varios escenarios futurológicos: el Imperio galáctico, aunque tenía antecedentes en la ficción especulativa, fue concebido por Asimov en la forma en que, por ejemplo, George Lucas se lo apropió para «Star Wars» (1977). La psicohistoria, las ecumenópolis planetarias, el control emocional directo de las masas, el olvido de la localización de la Tierra (desestimada la idea de que la humanidad alguna vez vivió en un solo planeta) y la «energía atómica» como cima del ingenio humano y la economía son propuestas más o menos discutibles, pero siguen cautivando a nuevas generaciones de lectores porque, más allá de los asuntos de la trama misma, Asimov cautiva con sus batallas dialécticas. Como para tantos lectores de ciencia ficción en el ancho mundo, también para mí estos tres libros fueron una de las grandes vías de acceso a esta clase de literatura. Este video es un discreto homenaje al Buen Doctor, en recuerdo de las gratas horas de estimulante lectura que sus libros me procuraron desde que era un escolar. Y aunque «Fundación» es merecidamente una obra muy reseñada e influyente (y aun criticada, faltaba más), ojalá este video animara a algún espectador a acudir a los libros e iniciar el gran viaje: «Se llamaba Gaal Dornick y no era más que un campesino que nunca había visto Trántor»... CAPÍTULOS 00:00 Intro 01:11 Dr. Dornick, de Synnax 01:45 Un mundo para gobernarlos a todos 02:50 Esencia de una trilogía 04:33 El Plan Seldon 06:34 De Roma a Trántor 08:22 De las revistas a los libros 09:17 La psicohistoria 11:11 Predicción vs disrupción 12:22 La historia como palimpsesto 14:33 El optimista cauteloso 15:34 Elogio de la razón galáctica 17:39 Aún no está todo dicho LICENCIAS Race The Sun by Scott Buckley | www.scottbuckley.com.au Music promoted by https://www.chosic.com/free-music/all/ Creative Commons CC BY 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Videos de Victeezy.com. VIDEOS DE LA SERIE ASIMOVIANA 1.- Vida y tiempos de Isaac Asimov (biografía con énfasis en sus primeras etapas). 2.- Guía de lectura (orientación y consejo para sobrevivir a las maquinaciones editoriales). 3.- Una epopeya de la Razón Galáctica (la Trilogía de «Fundación») 4.- Historias de robots (sobre los cuentos y las novelas de robots). 5.- El jardín de siglos que se bifurcan (sobre «El fin de la Eternidad»). 6.- Visiones del futuro (Asimov y sus colegas). 7.- Una máscara para decir la verdad (los temas profundos y recurrentes de Asimov).

Comment