Mis redes sociales:
TikTok: https://vm.tiktok.com/ZMeLR9Y12/
Tingles:
https://tingles.app.link/ASMR-Psicologia
Instagram:
https://www.instagram.com/yanarmsa/
Twitter:
https://twitter.com/YanaAsmr
Facebook:
https://www.facebook.com/Yanaasmrpsicologia/
Descripción del canal:
ASMR Psicología del Sueño. En este canal te vas a encontrar las técnicas de relajación (ASMR-АСМР), vídeos relajantes, hipnosis, meditación, relajación guiada, auto ayuda, consejos, psicología, dormir bien, motivación, crecimiento, temas de amor y felicidad, compañía y mucho más, todo lo relacionado con el mundo de los sueños sanos, la paz y la felicidad. Psychology spanish role play (en español). También en mi canal puedes encontrar vídeos con varios sonidos placenteros que te pueden causar cosquillas, el tipo tapping etc…
Canción de Navidad, Cuento de Navidad— es una novela corta escrita por el británico Charles Dickens y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843. Su trama cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su conversión tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena.
La redacción y difusión del libro se llevó a cabo durante la época victoriana, en la que prevalecía una sensación de nostalgia por las antiguas tradiciones navideñas, y en la que comenzaban a introducirse costumbres como los árboles de Navidad. Una variedad de conceptos y publicaciones influyeron en Dickens al momento de redactar su obra, aunque destacan sus experiencias de la infancia, su simpatía por los pobres y varios relatos navideños y cuentos de hadas.
A grandes rasgos se puede considerar el relato como una condena de la avaricia, aunque también son posibles otras interpretaciones. Su contribución a la forma contemporánea de celebrar la Navidad como una época de integración familiar y festividad, especialmente en el Reino Unido y Estados Unidos, ha mantenido su popularidad con el transcurso del tiempo, y desde entonces ha sido traducida a diversos idiomas y adaptada a varios medios como el cine, el teatro y la televisión.