http://www.clickeventonline.com/event/politica/160419-FORO_El_Legado_vigente_de_CarlosRangel.html
A los 40 Años de Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario
En 1976 Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario, un breve tomo sobre historia política y social de Latinoamérica, sacudió el lugar común prevaleciente tanto en la región como a nivel mundial. En un ambiente caldeado por ánimos socialistas y revolucionarios, escribir dicho libro fue un acto audaz: un libro que acusaba al comunismo como un fraude en su promesa de mayor bienestar social. También fue un acto de optimismo: una declaración de que existían problemas identificables y resolubles que, de enfrentarse sinceramente, impulsarían el desarrollo de las economías de la región. Ambos postulados han sido demostrados en los cuarenta años transcurridos desde la publicación de ese libro, uno con el claro fracaso en su promesa de los regímenes socialistas, y el otro por mantenerse y profundizarse el atraso económico en los países que han rechazado el liberalismo democrático. Carlos Rangel desarrolló esta tesis de manera más general en su tomo El Tercermundismo (1982), y la profundiza en su obra póstuma, Marx y Los Socialismos Reales y Otros Ensayos (1988). Las lecciones de ese pasado impulsan soluciones a los retos actuales de la democracia mundial: el populismo, el sectarismo y las mitologías que subvierten las bases de la democracia y la prosperidad.
Este evento examina la aplicación del optimismo realista que tenía Carlos Rangel sobre la posibilidad que tienen los pueblos de crear y sostener las bases políticas, sociales y económicas que maximicen su verdadero bienestar mientras se resguardan de los cantos de sirena que los desvían de esa meta.
Organizaciones Patrocinadoras: CEDICE, Libro Enrique V. Iglesias, Interamerican Institute for Democracy
Con los auspicios de: CAMACOL, CINESA, Foro de Promoción Democrática Continental, Instituto Latinoamericano, Democracia sin Fronteras, Latin American Herald Tribune, University of Miami.