RESEÑA HISTORICA DEL CARNAVAL
El carnaval es una tradición costumbrista que se baila año tras año desde nuestros antepasados en las comunidades del distrito de Carumas.
El carnaval se baila en el mes de febrero, iniciando el jueves de comadre donde el carnaval, conjuntamente con su lacero y sus charangueros y mayoras suben a los cerros más elevados como el chiata y san pedro del distrito a realizar la entrega (tinca) a los apus a pedir la buena suerte en abundancia y un buen año para la agricultura, ganadería, el agua, y salud para toda la población.
El domingo de carnavales se sale a los pueblos bailando zapateando y gritando a todo pulmón cargado es su espalda con huallquepos lleva un wichiwichi en su cuello y manos adornados de colores con un membrillo en ambos lados en señal que el carnaval llego a repartir la buena suerte para todos los creyentes, Acompañado con sus charangueros y mayoras al compás del charango con versos armoniosos alusivos al carnaval.
El miércoles de ceniza el carnaval hace su despacho cambiado de blanco entero hacia Chuquisaca con todos sus charangueros y mayoras hasta el próximo año.