El Chevalier de Saint-Georges, gran espadachín y compositor de música clásica, es uno de los mejores ejemplos de figura histórica relegada al olvido por discriminación. Nacido en el Caribe, mestizo e hijo de esclava, fue uno de los esgrimistas más famosos de Europa y un virtuoso violinista y compositor, además de militar y abolicionista, pero su figura cayó en el olvido tras ser censurado por Napoleón. En este vídeo documental en español os contamos la biografía del Chevalier de Saint-Georges, su historia real. #historia #biografia #documental
Joseph Bologne, conocido como el Chevalier de Saint-Georges, nació en Baillif, en la isla caribeña de la Basse-Terre del archipiélago francés de Guadalupe. Llegó a este mundo el 25 de diciembre de 1745. Era hijo de una joven esclava de origen senegalés, Anne, a la que llamaban Nanon, y su patrón, Georges Bologne de Saint-Georges, un rico hacendado que poseía una plantación de azúcar y otra de café en las que explotaba a varios cientos de esclavos. Procedía de una familia con abolengo del norte de Francia.
Al contrario de lo que por desgracia solía suceder en las plantaciones, Joseph fue el fruto de una relación consentida: se sabe que su padre, que por cierto estaba casado –de hecho, parece que Nanon servía en la casa familiar–, cortejó a la joven hasta conseguir sus favores. Y el resultado de aquel amor fue Joseph. Georges reconoció al niño y le dio su apellido. Pese a ser el hijo de un terrateniente, su condición de mestizo no se lo puso fácil en la vida. Es algo que, por desgracia, aprendió pronto. Según apunta el escritor de Martinica Christian Paviot en su biografía sobre el Chevalier de Saint-Georges, siendo aún un niño, Joseph intentó impedir que uno de los hombres de su padre azotara a un esclavo hasta hacerlo sangrar. Lo único que consiguió fue recibir él mismo un latigazo.
Cuando acudió llorando a su madre para relatarle lo sucedido, Nanon le dijo: “A partir de ahora sabrás que no solo eres hijo de un blanco rico, sino también de una negra; tienes que saber de dónde vengo yo y de dónde vienes tú”. Y le habló de su situación como esclavo, según las normas del llamado 'Code noir' (“Código negro”), que otorgaba un marco legal para la esclavitud. Según este código, si un esclavo se casaba con una mujer libre y tenían un hijo, este heredaba la condición de la madre; es decir, era libre. Si, por el contrario, como en el caso de Joseph, el padre era libre y la madre esclava, el niño también sería esclavo.
Georges quería mucho a su hijo. Se ocupó de que no le faltara de nada, incluida una exhaustiva formación. En algunas biografías se menciona a un tal monsieur Platon, un esclavo de una plantación de Haití, como la persona que le dio sus primeras clases de violín cuando aún era pequeño, pero biografías como la de Banat apuntan a que se trata de un personaje ficticio; y que su instructor pudo ser desde un músico jesuita hasta alguien residente de Guadalupe o un violinista que se encontrara de gira por la isla.
Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!
Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).
Consigue nuestros libros más recientes:
'¿Quién diablos eres?': https://amz.run/5Bh9
'El corazón de la banshee': https://amz.run/5Bh6
'La maldición de Trefoil House': https://amz.run/5Bh4
'Zen': https://amzn.to/3fBzSYk
Colección 'Vinlandia':
https://amz.run/5CTK
https://amz.run/5CTL
https://amz.run/5CTN
Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸: https://www.instagram.com/raqueldlmorena
Twitter: https://twitter.com/RaqueldlMorena
Facebook: https://www.facebook.com/Raquel-de-la-Morena-423244607874154/
Goodreads: https://www.goodreads.com/author/show/5398610.Raquel_de_la_Morena
Web: http://www.raqueldelamorena.com
-----------
Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: Chevalier de Saint-Georges