El chorizo rojo es una parte importante de la gastronomĆa espaƱola y es un ingrediente indispensable en gran variedad de platos tradicionales de nuestra cultura.
INGREDIENTES : PARA CADA KILO DE CARNE 25 GR. DE PIMENTON DULCE ,SAL YO LE PONGO UNA CUCHARA SOPERA (te recomiendo que prueves y si te gusta mas salado le pones mas en el siguiente)AJO TE DOY EL MISMO CONSEJO QUE CON LA SAL .PIMENTON PICANTE YO LE PUSE PARA 3 KILOS UNA SOPERA ,PEREJIL, Y REMOVER LA MEZCLA POR LO MENOS 15 MINUTOS FUERTE Y CON GANAS ,SI TIENES OPORTUNIDAD DE AUMARLOS TE QUEDARAN MAS DELICIOSOS
En tapas, cortado en rodajas, servido en cazuelitas de barro como el chorizo rojo a la sidra tĆpico de Asturias y servido en plato como el picadillo de chorizo rojo tĆpico de LeĆ³n o las migasā¦
En platos de cuchara, como las patatas a la riojana, las lentejas, la fabada y el pote asturiano, en cocidos, como el madrileƱo, el montaƱƩs, el maragatoā¦
En platos de pasta, como los macarrones, espaguetis, tallarines, pizzasā¦
En platos de verduras, como arroces, patatas, sofritosā¦
Dentro del pan, como el bollo preƱao asturiano, el hornazo castellano, el bocadillo y la pringƔ sevillana.
Ideal como acompaƱamiento de huevos fritos, revueltos, al plato, tortilla espaƱola de patatas, tortilla francesaā¦
En la antigua Grecia y Roma ya existĆan los embutidos, hay obras literarias que asĆ lo indican, un ejemplo lo tenemos en una comedia de AristĆ³fanes, un famoso comediĆ³grafo griego, donde el principal personaje aparecĆa con una vasija repleta de chorizos rojos.
En el siglo XII en el Calendario RomƔnico de San Isidoro el mes de Noviembre aparece como el mes de la matanza, ilustrado con la figura de un hombre sujetando a un cerdo para realizarla.
El chorizo rojo adquiere su caracterĆstico color rojo en EspaƱa a lo largo del siglo XVI fecha en la que fue elaborado el pimentĆ³n tal y como lo conocemos hoy.
Hay una curiosa anĆ©cdota del Rey Carlos IV que nos cuenta que estando de cacerĆa se encontrĆ³ con un choricero del lugar y este le ofreciĆ³ un chorizo rojo que portaba en sus alforjas, al monarca le gusto tanto que le nombrĆ³ proveedor oficial de la Casa Real. Hecho que quedĆ³ retratado en un tapiz llamado āEl choricero JosĆ© Rico, de Candelarioā de Bayeu, cuƱado de Goya.
En EspaƱa para que un chorizo rojo sea considerado como tal, debe llevar necesariamente ajo y pimentĆ³n, ya que es lo que diferencia a nuestro chorizo rojo del de otros lugares y del resto de embutidos. EstĆ” curado al aire libre o ahumado, cuya base principal es la carne picada de cerdo y adobada con especias como el pimentĆ³n que le confiere su tĆpico color rojo.
#CHORIZO #CHORIZOSROJOS #COMOHACERCHORIZO #JOSEMANUELEXPOSITOLOPEZ