@juangangel
os indios pueblo del suroeste de Estados Unidos utilizaban muñecos kachina, tallados en raíces de cactus o en pino, para enseñar a sus hijos sobre las deidades de su tribu. Durante una ceremonia especial, un miembro de la comunidad se vestía y actuaba como uno de los dioses. Después, los padres daban a sus hijos un muñeco con la forma de ese dios para que jugaran y así se familiarizaran con el dios.
Las muñecas y muñecos “proporcionan una vía para canalizar los sentimientos heridos, la cólera y otras emociones infantiles —explica The World Book Encyclopedia—. [...] Este tipo de juguetes permite a los niños ensayar los papeles que esperan desempeñar cuando crezcan”. Durante la fiesta del día de los Niños que se celebra en Japón cada mes de mayo, se expone la figura de un joven vestido con la armadura completa de un guerrero tradicional. Este muñeco se utiliza como modelo para animar a los jóvenes a convertirse —de acuerdo con la cultura local— en miembros fuertes y respetables de la sociedad.
Cualquiera que haya presenciado alguna vez los juegos infantiles sabe que sea que las muñecas estén hechas de tela, papel, madera, plástico o cualquier otro material, son algo más que simples juguetes. Son las amigas, compañeras de juego e incluso confidentes de la infancia.
Mas info en https://es.wikipedia.org/wiki/Mu%C3%B1eca
Juan Gonzalo Angel