MENU

Fun & Interesting

¿Cómo perdió la voz y de qué murió realmente? | Biografía de María Callas

Raquel de la Morena 176,410 5 days ago
Video Not Working? Fix It Now

La soprano griega María Callas fue quizá la mayor diva de la ópera de todos los tiempos. Brilló sobre los escenarios con sus apasionadas interpretaciones, pero su vida fuera de los teatros estuvo marcada por la infelicidad, los enfrentamientos con su madre y la tragedia griega de su triángulo amoroso con Aristóteles Onassis y Jacqueline Kennedy. En este vídeo documental en español os contamos la biografía de María Callas para que podáis conocer en profundidad su vida, su carrera musical y su misteriosa muerte. #mariacallas #biografia #documental María, la mujer, y la Callas, la gran artista que estuvo en la cima del mundo en los años 50, fueron dos caras de una misma moneda, de una vida, que, por desgracia, no estuvo marcada por la felicidad, como ella misma reconoció: “Pertenezco a los que dan. Quiero dar un poco de felicidad, aunque no haya tenido mucha para mí. La música ha enriquecido mi vida y, espero que a través de mí, un poco, la del público. Si alguien salió de un teatro de ópera sintiéndose más feliz y en paz, yo logré mi propósito”. La prensa del corazón halló un filón en aquella cantante que, de ser una joven insegura y con sobrepeso, se transformó en una cautivadora mujer capaz de conquistar a los hombres más poderosos del planeta. Sin embargo, su vida se vio truncada a los 53 años con una muerte que sorprendió al mundo y sobre la que, aún hoy, planean sospechas de suicidio. Os invitamos a acompañarnos en este viaje por la vida, las hazañas artísticas y la muerte de una mujer a quien la prensa dio, con gran tino, el apelativo de la Divina. María Anna Sofia Cecilia Kalogeropoulou nació el 2 de diciembre de 1923 en la ciudad de Nueva York. Bueno, el día 2 es la fecha que se suele tomar en cuenta para conmemorar su llegada a este mundo, pero en realidad ni ella tenía la certeza de que fuera la correcta, ya que su pasaporte decía que había sido ese día, pero en su acta de nacimiento aparece el 3, y su madre, Evangelia Dimitriadou, más conocida como Litsa, aseguraba que había sido el 4. En enero del 49, la carrera de la cantante vivió un punto de inflexión en Venecia, donde se estaba labrando un nombre en papeles dramáticos. Había iniciado su escalada al estrellato. La habían elegido para interpretar en el famoso teatro veneciano La Fenice a Brunilda en 'La valquiria' de Wagner, que contiene los temas musicales más memorables del compositor alemán; y resulta que, pocos días después del estreno, la cantante de ópera italiana Margherita Carosio, que, en el mismo teatro, iba a meterse en la piel de Elvira, protagonista de 'I puritani', la última obra que compuso Bellini, cayó enferma. ¿Y a quién creéis que Serafin encontró como sustituta? Efectivamente: a María Callas, que tuvo que aprender el papel ¡en una sola semana! Ambos papeles, el de Brunilda y el de Elvira, eran muy exigentes, pero en estilos muy distintos. Aquello era como pretender correr en unos Juegos Olímpicos un maratón y, a continuación, los 110 metros vallas. Sí, en ambos casos se trata de correr, pero la preparación es muy diferente. La prensa pensaba que María no lograría estar a la altura de semejante desafío. Pero los que dudaban de ella... se equivocaron. El mundo operístico quedó asombrado. A partir de entonces, de su gran éxito con 'I puritani', María se dedicó a recuperar el repertorio belcantista italiano. Hizo que se incrementara el interés por ver representadas en los escenarios operísticos de todo el mundo obras como 'Lucia di Lammermoor' y 'Anna Bolena', de Donizetti, o 'Medea', de Luigi Cherubini. ¿Y su relación con Aristóteles Onassis? Se conocieron el 3 de septiembre de 1957, durante un baile de máscaras organizado en honor de María por Elsa Maxwell, una periodista estadounidense. Fue Maxwell quien introdujo a Callas en el mundo de la jet set. En aquel baile de máscaras, Onassis y María conectaron de inmediato. Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s! Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette). Sígueme en las redes sociales: Instagram 📸: https://www.instagram.com/raqueldlmorena Twitter: https://twitter.com/RaqueldlMorena Facebook: https://www.facebook.com/Raquel-de-la-Morena-423244607874154/ ----------- Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada Música: 'No.5 The Day I Met Her' y 'No.2 Remembering Her', de Esther Abrami.

Comment