La "semilla milagrosa", un valioso tesoro para la salud...
El ajonjolí "Sesamun indicum", es un cultivo herbáceo, de la familia de las Pedaliáceas, natural de la India al sur de Asia y las montañas de Abisinia, en el continente africano, desde donde se expandió hacia todo el mundo, siendo cultivado en suelos fértiles, profundos, preferiblemente franco arcillosos, de Myanmar, India, China, Etiopía y Nigeria, principales productores mundiales.
Históricamente, se dice que fueron los esclavos quienes trajeron semillas de ajonjolí al nuevo mundo, Hoy, son Paraguay, Guatemala, México, Bolivia y Venezuela, los principales productores en el continente latinoamericano, siendo de ramas erectas y hojas simples, hasta 1,50 m de altura, flores solitarias, frutos tipo capsulas abiertos dehiscentes hacia arriba, contentivos de hasta 60 semillas brillantes.
Hoy es la semilla más usada en la cocina y repostería internacional, por ser muy energético, ya que 100 g de semillas, suministran 598 cal, 26% de carbohidratos, 58 g de ácidos grasos insaturados, 17 g de proteínas, y 1.850 mg de elementos químicos esenciales y antioxidantes que retardan el envejecimiento de la piel, con cualidades bactericidas, fungicidas, antiparasitarias y anti-cancerígenas.
¿Te gustó este programa?
Deja tu comentario y compártelo con amigos
Suscríbete a AgrotendenciaTV: https://www.youtube.com/user/Agrotend
Visita nuestra página oficial: https://agrotendencia.tv/agropedia/
Síguenos en...
Facebook: https://www.facebook.com/agrotendencia/
Twitter: https://twitter.com/agrotendencia
Instagram: https://www.instagram.com/agrotendencia/