MENU

Fun & Interesting

Datación y Pruebas de Antigüedad de Cerámicas Arqueológicas por Termoluminiscencia

Museo Musa 766 1 year ago
Video Not Working? Fix It Now

Dentro de la arqueología la necesidad de medir el tiempo se encuentra fuertemente arraigada, de tal manera que, si queremos entender mejor la historia de un sitio arqueológico, es necesario ubicar en el tiempo sus hechos y sus objetos, es decir, establecer cronologías. Uno de los métodos utilizados en arqueología para la datación absoluta es la termoluminiscencia (TL), la cual ofrece datar varios tipos de materiales, por ejemplo, se pueden fechar cerámicas, materiales de construcción, hornos, fogones y pisos quemados entre otros indicadores de temporalidad. Una variante de dicho método son las pruebas de antigüedad, utilizando el método como una herramienta para el peritaje del patrimonio cultural. En términos de datación arqueométrica, la termoluminiscencia mide la dosis de radiación ionizante proveniente de radioisótopos naturales (230U, 232Th y 40K) que un sólido cristalino (minerales dentro de la arcilla) ha recibido a través del paso del tiempo desde su último evento de calentamiento (cocción de la cerámica), y considerando la tasa de dosis de radiación natural anual, dicho sólido puede ser datado. Conferencista: Ángel Ramírez Luna- UNAM- México

Comment