Death Magnetic💀 significó el regreso de Metallica a sus antiguas raíces de thrash metal, sin embargo, es un álbum muy infravalorado. Death Magnetic está a la altura de sus primeros 4 álbumes. En este video hacemos una reseña y análisis a fondo.
Contenido del video:
00:27 - Introducción "Por que Death Magnetic debe considerarse el 5o. álbum de Metallica.
03:43 - Antecedentes del Death Magnetic
05:16 - Análisis de calidad de grabación (controversia)
06:13 - Portada y arte conceptual del Death Magnetic
07:23 - Reseña del EP Beyond Magnetic
08:28 - La mentalidad usada por Metallica para el Death Magnetic
10:14 - ¿Es Death Magnetic un álbum con elementos de prog metal?
11:38 - Discusión acerca de los solos de Kirk Hammett
12:44 - Análisis de las canciones del Death Magnetic
15:38 - Conclusiones
Metallica lanzó el álbum Death Magnetic el 12 de septiembre de 2008. Es el noveno álbum dentro de la discografía de Metallica. El sonido del álbum es un regreso a su antiguo sonido, más enfocado hacia el thrash metal. En ocasiones tiene un sonido más progresivo, similar en algunos aspectos al "And Justice For All". Fue producido por el legendario Rick Rubin (Slayer). Fue el primero que grabaron con el bajista Robert Trujillo. Se caracteriza por que la mayoría de sus canciones son largas, oscilan en promedio entre los 7 minutos. Contiene también una canción instrumental, la primera desde el And Justice For All.
El Death Magnetic fue acompañado en el 2011 por un EP "Beyond Magnetic" que contiene 4 canciones que no terminaron en el Death Magnetic.
Fair use:
Declaración acerca del fair use: Dentro del video se utilizan imágenes y videos con fines de crítica y/o reseña y/o comentario, todos relacionados con el contexto del video. Bajo la sección 107 del "Copyright Act 1976", se permite un uso limitado de material protegido sin necesitar permiso del dueño de dichos derechos, por ejemplo, para uso académico, crítica, comentario, noticias o informativo. No es la intención de ninguna manera, violentar derechos de autor.