MENU

Fun & Interesting

DGPM 1067 - 3: Las tumbas de la catedral

Desde Galicia para el Mundo 34,679 lượt xem 10 years ago
Video Not Working? Fix It Now

Miles de peregrinos acuden cada año a la Catedral de Santiago para honrar al apóstol Santiago, germen de la propia ciudad. Muchos se han informado previamente sobre la historia del monumento y conocen al dedillo los secretos escondidos en él, pero una gran mayoría desconoce que este lugar alberga los restos de un número incalculable de personas. Desde Reyes a Canónigos pero también nobles especialmente generosos con la basílica, trabajadores de la propia Iglesia y anónimos que duermen el sueño de los justos.

El descubrimiento del sepulcro original del Apóstol en el siglo IX y de sus discípulos Atanasio y Teodoro fue el inicio del culto que ha convertido a esta pequeña ciudad en uno de los destinos básicos del cristianismo.

Por eso no es de extrañar que una vez construida la Catedral, muchos quisieran ser enterrados en ella.
Tantos que hoy en día es literalmente imposible establecer un número aproximado de las sepulturas que pueden encontrarse aquí.

Los reyes tienen su propio panteón aunque no en su ubicación original. La capilla donde descansan actualmente data de mediados del XVI y un siglo más tarde se talló en los muros un conjunto de arcosolios para emplazar los sepulcros de varios regentes de los siglos XI a XIV.

La nobleza también se encuentra presente en muchas de las capillas que jalonan este monumento. Sus generosas contribuciones a la iglesia les aseguraban un lugar junto al Apóstol, canónigos y Reyes.

Obispos, arzobispos, cardenales y otros religiosos se reparten por la multitud de capillas que rodean al altar mayor aunque también encontramos tumbas ajenas como la del arquitecto Domingo de Andrade. Es en el Claustro Medieval donde se acumula la mayor parte de fosas.

Paseando por esta impresionante galería somos testigos de la historia a través de las tumbas. Algunas han sido prácticamente borradas por el tiempo y otras son ejemplo de las modas. Por ejemplo, en los años 20 los marmoleros estaban influidos por el Art Decó y una década más tarde se volvía a diseños más austeros como la propia España demandaba. No existe una ruta por las sepulturas de la Catedral compostelana pero, sin duda, sería sido una interesante lección de historia.

Muchos de estos mausoleos están hoy olvidados; algunos, sorprendentemente, siguen recibiendo flores y hay uno que es destino final de la ruta peregrinatoria más importante del catolicismo europeo.

Comment