MENU

Fun & Interesting

Día Internacional del Flamenco 2024. Taller coreográfico de Juan de Juan. Ballet Nacional de España.

Video Not Working? Fix It Now

#BNEEnMovimientoPerpetuo Taller coreográfico de flamenco impartido por Juan de Juan. Hoy celebramos el #DiaInternacionaldelFlamenco compartiendo con vosotros el taller coreográfico que impartió Juan de Juan a la compañía. Una oportunidad para profundizar en el estilo, los diferentes palos y cómo transmitir toda su riqueza a través del baile. Juan de Juan, nombre artístico de Juan Carlos Ramírez Castillo, nació en Sevilla en 1979. Comenzó su formación como bailaor en Morón de la Frontera y perfeccionó su técnica en el Real Conservatorio de Sevilla, al tiempo que tomaba clases con maestros de la talla de Ramón Barrús, Manolo Marín, Juan Amaya, Juan Ramírez, Ciro, Manolete y Antonio Canales. Fue éste último quien le inició en el mundo profesional, al seleccionarle como bailarín para su compañía con 16 años. En ella llegó a ser primer bailarín y bailarín invitado, interpretando y coreografiando algunos de los espectáculos flamencos más reconocidos, como Torero, Raíz, El romancero gitano, Bernarda, Gitano, Fuerza Latina, Prometeo, Bailaor, Cenicienta, Minotauro y Tierra y Fuego, entre otros. Debutó como solista en 2001 con la obra Pueblos en el Teatro Príncipe de Madrid y en 2004 fundó su propia compañía de gran formato, Ballet Flamenco Juan de Juan, con la que cosechó gran éxito presentando la coreografía Torero, que le cedió Canales. Juan de Juan ha bailado por toda España y en los teatros y festivales más importantes del mundo, como bailarín y también coreógrafo de espectáculos propios, como Anda-Luz, Guitarra de cal, A solas, A mi aire, Orígenes, Los sones negros, Mensajes con alma, A lo cabal, La voz del baile o Flamenco’ s Hoofer. Ha estrenado su último proyecto, 66 palos, en la pasada Bienal de Sevilla. Se trata de un espectáculo que recorre los diferentes palos del flamenco a través del baile y permite apreciar la amplitud cromática de este estilo, transmitiendo la extraordinaria riqueza de su lenguaje a través del cante, el toque o la danza, como bien demuestra Juan de Juan a lo largo del espectáculo. El crítico Kiko Valle ha escrito sobre éste: “a poco que ruede por los escenarios, cabría incluirlo como un hito valiente y distinto entre los espectáculos de referencia en el baile”. TALLER COREOGRÁFICO DE FLAMENCO IMPARTIDO POR JUAN DE JUAN Coreografía: Juan de Juan Trabajo de diferentes estilos del espectáculo 66 Palos de Juan de Juan: Romance; Entrada guitarra Soleá; Escobillas; Soleá; Caña; Silencio de Alegría; Alegría de Córdoba; Rosa; Alegrías de Cádiz; Cantiñas; Romeras; Mirabrás; Caracoles; Escobillas; Lenta y a doble tiempo Alegría y Romance. BALLET NACIONAL DE ESPAÑA Director: Rubén Olmo Músicos: Saray Muñoz, Gabriel de la Tomasa, Juan José Amador “El Perre”, Diego Losada, Víctor Márquez, Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez y Roberto Vozmediano. Primeros Bailarines: José Manuel Benítez, Eduardo Martínez; Solistas: Estela Alonso, Cristian García, Matías López, Carlos Sánchez. Cuerpo de Baile: Cristina Aguilera, Ana Almagro, Pilar Arteseros, Irene Correa, Marina Fernández, Patricia Fernández, Yu-Hsien Hsueh, Laura Vargas, Noelia Ruiz, Sou Jung Youn, Diego Aguilar, Juan Berlanga, Axel Galán, Álvaro Gordillo, Alfredo Mérida, Manuel del Río, Pedro Ramírez. Becados: Susana Algora, Sofía Lasheras, Begoña Pérez, Yan Gálvez, David Palacios. Equipo técnico Ballet Nacional de España: Iluminación Arturo Dosal y Javier Hernández; Audiovisuales Mirko Vidoz, Mercedes Martín; Utilería Juan Mª Arguedas. ********* Grabación y realización vídeo: Maria Salgado, Isabel Ruiz Ruiz, Almudena Guido, Néstor del Castillo y Francisco Ruiz Musulén. #balletnacionaldeespaña #danzaespañola #flamenco #diadelflamenco

Comment