Hola peixiños. Sabéis que el aloe vera es un magnífico abono líquido para vuestros cultivos??
Tenéis aquí un vídeo en el que uso este fertilizante en el huerto:
https://youtu.be/-IpQXpX5Dv0
En este vídeo os cuento cómo podéis aprovechar las propiedades de las hojas del aloe para elaborar un sensacional fertilizante casero rico en minerales, vitaminas, enzimas y aminoácidos con los que mejoraréis la salud de vuestros cultivos. Yo lo estoy usando para hacer riegos en tomates, pimientos y berenjenas (son todas solanáceas), pero también sirve para fertilizar las macetas de marihuana. Las solanáceas ya sabéis que necesitan aportes de calcio, fósforo, potasio y otros minerales para el correcto desarrollo de sus frutos; pero es de vital importancia proteger las raíces mediante otras enzimas y aminoácidos como la amilasa, el ácido salicílico o la saponina.
Hay una variante de este fertilizante, a base de nopal, que yo no he probado pero sí he visto en el canal de Permacultura Holística:
https://youtu.be/Duit5AQGk8Q
(necesito un nopalito!)
No sé si conocíais este uso del aloe vera, yo antes solo lo usaba para hidratarla piel. Ya sabéis, como siempre, que me interesan vuestras experiencias, con estos y otros remedios ecológicos, así que si conoces algún truco, si creéis que se puede mejorar algo... me interesa mucho todo lo que podáis dejar debajo en comentarios.
APOYA AL CANAL COMPRANDO EN AMAZON DESDE ESTE LINK:
https://amzn.to/31IkDWo
(no pagas más por tu compra y me ayudas con una pequeña cantidad)
Muchos de los tratamientos ecológicos que uso los he desarrollado a partir de consejos de los manuales de Mariano Bueno. Este libro me lo regalaron hace tiempo y está bien:
https://amzn.to/2Avvlnh
Y tienes más consejos sobre cómo fertilizar cultivos de forma orgánica, la evolución de mis cultivos y otras experiencias en mi instagram: http://www.instagram.com/en20metros
Y en Facebook: http://www.facebook.com/en20metros
Toda esta información es fruto del estudio y de mi experiencia personal. No soy biólogo, ni ingeniero agrónomo. Simplemente intento cultivar de una forma respetuosa con el medio ambiente y aprender continuamente mediante métodos de ensayo y error. Y tal como yo lo experimento, así os lo cuento. Es evidente que he ido cometiendo infinidad de errores y los seguiré cometiendo. Así que si veis alguna incorrección en el vídeo, no dudéis en comentar debajo vuestras experiencias.
La información sobre la composición química del aloe la tenéis aquí:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382012000100003
Os pongo algunos datos:
- Potasio (K) 4060 mg/100 g
- Sodio (Na) 3660 mg/100 g
- Calcio(Ca) 3319 mg/100 g
- Magnesio (Mg) 1536 mg/100 g
Otros vídeos interesantes de mi canal:
- Acelerador de compost casero: https://www.youtube.com/watch?v=h5H3IGczscU
- Cómo alimentar lombrices: https://www.youtube.com/watch?v=wHSaBRGK4OQ
Apertas a todos,
Cé.
Contacto: [email protected]
#en20metros #fertilizante #aloevera