MENU

Fun & Interesting

¿Realmente conoces al Diablo? | La historia y evolución de Satán, Lucifer, Belcebú...

Raquel de la Morena 1,023,171 2 years ago
Video Not Working? Fix It Now

El Diablo, también conocido como Satán, Lucifer, Belcebú, Satanás, la Bestia, el Ángel Caído y un largo etcétera es una figura muy relevante a lo largo de la historia, más allá de creencias religiosas. En este vídeo documental en español os contamos la historia y evolución del Diablo, desde sus orígenes hasta nuestros días. #historia #documental #diablo En casi todas las religiones de la historia podemos encontrar innumerables demonios, con un catálogo inmenso de poderes y aspectos físicos diferentes. Y es que, cuando se cree en la existencia de seres superiores responsables de todos los dones que nos ofrece el mundo, resulta lógico que también haya seres responsables de las cosas malas, desde las enfermedades a las catástrofes naturales, pasando por la incitación a que los humanos cometamos crímenes y otros pecados. Pero ¿de dónde surge el Diablo, ese rey de los demonios a quien todos han de temer? Aunque la figura del Diablo está presente en las tres grandes religiones abrahámicas –el judaísmo, el cristianismo y el islam–, el término “satán” procede del imperio persa aqueménida, allá por el siglo VI a. C. Posteriormente fue adoptado por los judíos que vivían bajo el dominio persa y podemos encontrarlo en el libro de los Números del Tanaj hebreo, el Antiguo Testamento de la Biblia. No es un nombre propio, sino un término que aparece siempre como “ha-Satán”, es decir, “el Satán”, que en hebreo significa “el adversario”, “el rival” y que también podía entenderse, en un ámbito jurídico, como “el acusador”. Las traducciones latinas transformaron ese nombre en Satán o Satanás. En el Antiguo Testamento, Satanás aparece acusando a Job ante Dios de ser piadoso únicamente porque lleva una vida muy feliz y llena de dones. Satán o Satanás persuade a Dios de que le permita poner a prueba la fe de Job arrebatándole su familia, sus bienes y su salud para ver si, carente de todo eso, aún se mantiene igual de fiel al Señor. También aparece en el Nuevo Testamento; por ejemplo, tentando a Jesús en el desierto. Por supuesto, existen muchas versiones, traducciones e interpretaciones de la Biblia, pero en general Satanás no es descrito como un enemigo de Dios, sino como un miembro más de su corte de ángeles, aunque perverso: alguien que acusa a los demás para hacerlos caer en desgracia a ojos de Dios. De ese papel procede la palabra española “diablo”, derivada del latín cristiano “diabolus”, que a su vez es un préstamo del griego antiguo “diábolos”, que puede traducirse como “el que lanza algo entre otros” o, en el lenguaje de la justicia, como “el que lanza acusaciones o calumnias” para separar, para dividir y crear inquinas y odios. Aparte de Satanás, en la Biblia hay otras figuras que posteriormente se han identificado con el Diablo, como la serpiente del jardín del Edén que tienta a Eva con la manzana. Pero desde un punto de vista literal en el Génesis no se dice que esa serpiente fuera Satanás. La vinculación entre ambos personajes surge a raíz de que en el Apocalipsis hay un pasaje que describe a Satanás como un dragón o una serpiente y a que, en el Génesis, Dios maldijo a la serpiente por sus malos actos, lo que dio pie a la interpretación de que aquella serpiente podía ser el propio Satanás transmutado. Sea como fuere, en la Biblia Satanás tiene un papel relativamente pequeño, y la información que se ofrece sobre su aspecto físico, sus habilidades, su historia o sus actos es muy escasa. Por tanto, la construcción del personaje tal como lo conocemos hoy es posterior. Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s! Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette). Consigue nuestros libros más recientes: '¿Quién diablos eres?': https://amz.run/5Bh9 'El corazón de la banshee': https://amz.run/5Bh6 'La maldición de Trefoil House': https://amz.run/5Bh4 'Zen': https://amzn.to/3fBzSYk Colección 'Vinlandia': https://amz.run/5CTK https://amz.run/5CTL https://amz.run/5CTN Sígueme en las redes sociales: Instagram 📸: https://www.instagram.com/raqueldlmorena Twitter: https://twitter.com/RaqueldlMorena Facebook: https://www.facebook.com/Raquel-de-la-Morena-423244607874154/ Goodreads: https://www.goodreads.com/author/show/5398610.Raquel_de_la_Morena Web: http://www.raqueldelamorena.com ----------- Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada Música: 'El trino del Diablo', de Giuseppe Tartini

Comment