MENU

Fun & Interesting

El Crimen de Déborah Fernández | Vigo 2002 🇪🇦 (Documental y debate)

DTOM 354,980 lượt xem 2 years ago
Video Not Working? Fix It Now

Déborah Fernández-Cervera desapareció la tarde del 30 de abril de 2002 después de salir a correr en la playa de Samil, en Vigo (Pontevedra). Veinte años después, este lunes se ha conocido un hallazgo que da un vuelco al caso: la Policía ha encontrado su móvil, perdido desde 2002, en un "legajo" con fotos y vídeos del expediente oculto en dependencias policiales de Madrid durante unos trabajos de reforma de la sede de Canillas, la que alberga al grupo de Homicidios. Pero, ¿quién era Déborah Fernández? ¿Por qué el caso sigue sin resolverse veinte años después?

Obras en la policía destapan pruebas perdidas del caso de la muerte de Déborah Fernández, prescrito y sin resolver.
La reforma de la UDEV en Madrid saca a la luz un móvil sin tarjeta SIM, vídeos, fotos y oficios policiales que no se tuvieron en cuenta durante la instrucción de la causa que expiró en mayo

La lista de las chapuzas y agujeros negros del caso de la muerte de Déborah Fernández-Cervera, una joven viguesa asesinada en 2002 cuando estaba a punto de cumplir 22 años, es tan interminable como extraña. La instrucción, que prescribió el pasado mayo para cualquier nuevo sospechoso que surja y solo sigue abierta para el exnovio, imputado in extremis, sigue vomitando pruebas de la causa que durante casi dos décadas latió aletargada sin apuntar a nadie. El nombre rimbombante que al principio recibió esta investigación casi siempre en manos de la Policía Nacional, Operación Arcano, se revela una y otra vez como el más acertado para unas pesquisas en las que se puede decir que la familia de la víctima llevó casi todo el peso. Fue una empresa contratada por los padres de Déborah la que descubrió en el último año que el disco duro del ordenador de la chica había sido formateado durante el tiempo de custodia. También fue la familia la que logró en la recta final exhumar el cuerpo y contrató a un forense que halló fibras y pelos en las uñas, que no se habían revisado hace 20 años. Ahora, según denuncian los letrados, en las obras de reforma de las dependencias de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta) en Canillas (Madrid), han aparecido oficios policiales, fotografías, cintas de vídeo y un móvil sin tarjeta SIM vinculados al caso Déborah.

La desaparición, la última tarde de abril de 2002, y el descubrimiento del cuerpo desnudo de la joven en una cuneta a 40 kilómetros de Vigo, 10 días después y con semen inyectado artificialmente en la vagina, fue un suceso que golpeó de lleno al elitista círculo social de la víctima y del ahora único imputado, P. P. S.-LL. El investigado, hoy casado y con hijos, que niega toda implicación, trabajaba ya entonces en los negocios de congelados de su familia, entre Latinoamérica y Vigo, donde frecuentaba el Club de Campo. Cuando falleció Déborah Fernández, él pasaba largas temporadas en el extranjero y la pareja había roto. El hombre nunca fue involucrado formalmente y la cuenta atrás para que expirase un supuesto delito de asesinato no se frenó para él hasta que, a punto de cumplirse los 20 años, la actual jueza instructora (ya ha habido tres magistrados al frente) lo citó a declarar en calidad de investigado.

La doble muerte de Déborah Fernández
En el comunicado con el que saca a la luz el nuevo capítulo policial, la familia de la víctima expresa su “incredulidad e indignación” por este esperpento. El oficio de la unidad de la Policía Nacional encargada del caso, fechado el 5 de septiembre, revela que “con ocasión de las obras que se están realizando desde el pasado año en las dependencias de la UDEV Central dentro del Complejo Policial de Canillas”, se ha hallado “un legajo desconocido hasta la fecha que contiene efectos y documentación referentes a la investigación sobre la muerte de Déborah Fernández-Cervera Neira”.

El escrito enviado al juzgado de Tui (Pontevedra) responsable de la causa detalla que en las obras “se han efectuado dos traslados tanto del personal como de la documentación obrante en la Sección de Homicidios y Desaparecidos”. “Aprovechando el final de las obras y el regreso a la ubicación original”, prosigue el oficio, “se ha iniciado un proceso de digitalización de la documentación existente, motivo por el cual se está revisando todo lo archivado”. El legajo perdido ha sido recobrado en el “despacho que ocupa el Grupo I de Homicidios, junto a documentación relativa a otros asuntos antiguos”.

Déborah Fernández Cervera Neira.
#justiciaparadeborah #deborahfernandez
#entrevistas #documental

Comment