Como desarrolla el profesor Jorge García López, el Quijote se escribe "contra el humanismo decadente" de finales del siglo XVI y para ello hace uso del estilo irónico, que Cervantes modula mediante el recurso a la parodia, la comicidad o la sátira para proponer nuevos marcos estéticos a los géneros de la época (libros de caballerías, novela pastoril y bizantina, abencerrajes, novela picaresca, etc.). Los orígenes de la gran novela cervantina se encuentran en los entremeses y en las Novelas ejemplares, consistentes en relatos verosímiles que exploran las categorías morales a partir de escenas de la vida cotidiana.
Conferencia del ciclo "Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió"
https://www.march.es/conferencias/detalle.aspx?p5=100198&l=1
7 de abril de 2016
Fundación Juan March, Madrid
http://www.march.es/videos/index.aspx?p0=11010
Audio completo disponible en http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=100674