En la clase de hoy aprenderemos algo nuevo, muy importante: aprenderemos a hablar en pasado con el PRETÉRITO PERFECTO compuesto.
--------------------------------------------------------------------------
📝 Explicación + Ejercicios: https://burbujadelespanol.com/preterito-perfecto-compuesto/
--------------------------------------------------------------------------
⭐️ Servicios y Productos Premium:
👩🏻💻 Clases Individuales: https://burbujadelespanol.com/clases-particulares-espanol/
🧑🏼🏫 Clases Grupales: https://burbujadelespanol.com/clases-grupales-espanol/
📝 Certificado SIELE: https://burbujadelespanol.com/certifica-espanol-siele/
👕 Burbuja Collection: https://burbujacollection.com
--------------------------------------------------------------------------
¿Aún no lo has hecho? Mantente informado, síguenos en:
👉🏽 Instagram: https://instagram.com/BurbujaDELEspanol/
👉🏽 Facebook: https://facebook.com/BurbujaDELEspanol/
👉🏽 Pinterest: https://www.pinterest.it/BurbujaDELEspanol/
👉🏽 Tiktok: https://www.tiktok.com/@burbujadelespanol
👉🏽 Twitter: https://twitter.com/BurbujaEspanol
--------------------------------------------------------------------------
👇🏽 TE ACONSEJO QUE MIRES TAMBIÉN: 👇🏽
HAY + LÉXICO de la CASA 🏡👉🏽 https://youtu.be/dEnbGQjbFCk
PRESENTE de INDICATIVO (Verbos Regulares) 🇪🇸👉🏽 https://youtu.be/QzS2cN3DCLo
--------------------------------------------------------------------------
En español tenemos varios tiempos del pasado. Hoy vamos a estudiar uno de ellos: el pretérito perfecto compuesto.
Este tiempo verbal, este tiempo del pasado, como su nombre indica, es un tiempo compuesto, y ¿cómo se forma?
Muy fácil: se forma con un verbo auxiliar más un participio pasado.
Empezamos por el verbo auxiliar.
El verbo auxiliar en español solo es uno y es el verbo haber.
En este caso, se conjuga en presente de indicativo.
El participio en español se forma:
para los verbos en primera conjugación, cambio la desinencia “-AR” por la desinencia “-ADO”, por ejemplo: “HABLAR - HABLADO”; para los verbos en segunda y tercera conjugación, cambio la desinencia “-ER”, “-IR”, por la desinencia “-IDO”, por ejemplo: “COMER - COMIDO”, “VIVIR - VIVIDO”.
Por lo tanto, nuestro verbo en pretérito perfecto compuesto sería “YO HE CANTADO” o “YO HE VIVIDO”.
Tenemos, en español, algunos participios irregulares.
Estos son los participios irregulares que se forman de esta manera que no sigue lo que decíamos antes.
Obviamente, si yo tengo un verbo que está formado a partir de otro verbo que pertenece a este grupo, os pongo un ejemplo, si el verbo “PONER” tiene el participio irregular “PUESTO”, el verbo “REPONER” también tiene el participio irregular “REPUESTO”.
Cosas importantes que tenemos que tener en cuenta con este tiempo verbal.
La primera: el auxiliar, como ya hemos dicho, solo es el verbo haber.
La segunda: el participio en este caso es invariable, eso significa que no concuerda con el sujeto. Siempre se pone en masculino singular: “ÉL HA ESTADO”, “ELLA HA ESTADO”, igual. No importa si es femenino, si es singular o si es plural. Siempre digo “ESTADO”.
Otra cosa importante.
Cuando en español tengo un tiempo compuesto (este u otro tiempo compuesto, cualquiera) es muy importante recordar que no se divide nunca el auxiliar del participio.
“YO HE VISTO”: “he visto” son dos palabras pero es un solo verbo y no se puede dividir, por eso no puedo decir “He ya visto”, ¡no!
Tampoco puedo decir “He siempre visto”. ¡No!
O lo digo delante o lo digo detrás: “Ya he visto”, “He visto ya”; “Siempre he viajado”, “He viajado siempre”.
Este tipo de palabras nunca se ponen en medio del verbo.
Este tiempo del pasado es muy fácil de formar. ¿Verdad? Pero, ¿cómo se utiliza?
El pretérito perfecto compuesto en español se utiliza para hablar de un hecho pasado, obviamente. Un hecho pasado concluido, obviamente.
Pero enmarcado en un momento del pasado que ha empezado pero no ha terminado. Esa es la clave.
Cuando yo hablo, por ejemplo, de algo que ha sucedido esta semana, es algo pasado, pero esta semana no ha terminado. Por eso, utilizo el pretérito perfecto compuesto.
Hay muchos MARCADORES TEMPORALES que se pueden utlizar con este tiempo.
Si utilizo estos MARCADORES TEMPORALES me refiero siempre a un hecho ocurrido en el pasado, pero, recordad, enmarcado en un momento temporal todavía presente.
Entonces, el pretérito perfecto se utiliza para hablar de un hecho pasado, un hecho concluido pero enmarcado dentro de un momento temporal todavía presente.
Todas estas acciones son acciones pasadas y concluidas pero siempre las enmarco dentro de momentos que no han terminado todavía, y, recordad, a veces, cuando hablo de acciones que suceden en mi vida y quiero hablar de ello de manera general, no utilizo un marcador temporal.
En ese caso utilizo siempre el pretérito perfecto.
#AprenderEspañol #LearnSpanish #ImparareSpagnolo