Las nuevas generaciones siempre traen cambios, entre ellos el cambio de los gustos. Ahora, en cuanto a la música ¿cambiamos para mejor, para peor o sencillamente es algo diferente? Quizás no exista una única respuesta, pero definitivamente vale la pena explorar el tema y eso es lo que hacemos en este video. Como siempre, esperamos sus comentarios.
Descubre nueva música con este playlist:
https://open.spotify.com/playlist/0R0CmktSbk7KPzwIfA2EN0?si=bdd43f75daeb44f4
💿 ESCUCHA MI DISCO:
https://lnk.fuga.com/FestejoDeLuz
📖 CURSO: APRENDE A CANTAR DESDE CERO
http://aprendeacantardesdecero.com
🎁 DESCARGA: 10 Consejos GRATIS para empezar a cantar
https://www.lacatamusicalacademy.com
Capítulos
0:00 Lo que se cuestiona y los que se sabe
1:05 El cambio en la forma de consumir música
1:55 El aparato estereofónico de los abuelos
3:00 ¿Por qué antes a la música se le daba más importancia?
4:05 El cambio en los conciertos
5:04 La burbuja algorítmica
6:04 El exceso de oferta
6:53 ¿Qué podemos hacer?
7:33 La pregunta correcta
Bio de César Muñoz
César Muñoz es músico, escritor y divulgador musical radicado en Miami. A través de su proyecto La Cata Musical, un canal de YouTube dedicado a la apreciación de la música, César crea contenido educativo y entretenido que ayuda a su audiencia a descubrir la riqueza de la música y a disfrutarla con mayor profundidad.
Como productor musical, ha trabajado durante más de dos décadas en la industria del cine y la televisión, aportando su visión creativa a diversos proyectos. Además, es libretista de las ceremonias televisadas de los Latin Grammy, Premio Lo Nuestro y Premios Juventud, donde combina su conocimiento musical con una narrativa atractiva para audiencias globales.
Su carrera artística comenzó en los años 80 como parte de una compañía de comedia musical. Posteriormente, en los 90, se trasladó a Estados Unidos para estudiar en Berklee College of Music, donde se graduó con honores.
Desde entonces, César ha construido un puente entre el arte y el conocimiento, explorando la música no solo como una expresión artística, sino como una herramienta para enriquecer la vida de quienes la escuchan.