HERBERT WEST, REANIMADOR
fuente del texto: www.ciudadseva.com
Haeckel, Ernest
Herbert West comparte una visión similar a la de Haeckel sobre la vida. West cree que la vida puede ser reanimada mediante procesos químicos, una idea que explora a través de sus experimentos macabros con cadáveres. Esta historia es una de las primeras en presentar zombis como cuerpos reanimados científicamente, con temperamentos incontrolables
COROLARIO
1. m. Proposición que no necesita prueba particular y se deduce con facilidad de lo demostrado previamente.
Sin.:
conclusión, consecuencia, inferencia, deducción.
RAE.es
EBLIS
Origen y Naturaleza
Hay dos versiones principales sobre el origen de Eblis:
Ángel Caído: En una versión, Eblis era un ángel llamado Azazil, creado de fuego. Fue elevado a una posición alta entre los ángeles hasta que se negó a postrarse ante Adán, lo que resultó en su caída y transformación en un diablo2.
Padre de los Jinn: En otra versión, Eblis era uno de los jinn, seres creados de fuego, que adoró a Alá durante miles de años antes de ser elevado al cielo. Su negativa a postrarse ante Adán se debió a su libre albedrío, a diferencia de los ángeles que no pueden desobedecer2.
PTOLEMISMO:
El término “ptolemismo” se refiere a las ideas y teorías del astrónomo griego Claudio Ptolomeo, quien propuso un modelo geocéntrico del universo. Este modelo sostenía que la Tierra era el centro del universo y que todos los planetas y estrellas giraban alrededor de ella.
Lovecraft utiliza el término “ptolemismo” para criticar las ideas anticuadas y obsoletas en el campo de la ciencia y la medicina. En el contexto de la historia, se refiere a la resistencia de la comunidad científica a aceptar las teorías radicales y experimentos de Herbert West sobre la reanimación de los muertos.
fuente: copilot
NIETZAHEÍSMO:
el término “nietzscheísmo” hace referencia a las ideas del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Lovecraft utiliza este término para describir la filosofía del personaje Herbert West, quien desafía las normas éticas y morales en su búsqueda de reanimar a los muertos. West adopta una postura que refleja el concepto nietzscheano del “superhombre” (Übermensch), alguien que trasciende las limitaciones humanas y las convenciones sociales para alcanzar sus propios objetivos, sin importar las consecuencias
SABBATARINANISMO:
en un contexto que critica diversas posturas intelectuales y filosóficas. El término parece ser una referencia a las prácticas y creencias estrictas relacionadas con la observancia del sábado (o sabbat), que en algunas tradiciones religiosas implica un descanso riguroso y la abstención de ciertas actividades.
Lovecraft utiliza este término para subrayar la rigidez y el conservadurismo de ciertas ideologías que se oponen a las ideas más progresistas o radicales, como las que Herbert West representa con su enfoque científico y su desafío a las normas establecidas
BAUDELAIRE:
La influencia de Charles Baudelaire, especialmente su obra “Las flores del mal,” se puede sentir en el tono y la atmósfera de muchos de los escritos de Lovecraft. Baudelaire es conocido por su exploración de temas oscuros y decadentes, lo que resuena con el estilo de horror cósmico y la fascinación por lo macabro que caracteriza a Lovecraft
HELIOGÁBALO
Heliogábalo, también conocido como Elagabalus, fue un emperador romano conocido por su vida excéntrica y sus prácticas religiosas poco convencionales. La figura de Heliogábalo podría simbolizar la transgresión de normas sociales y morales, un tema recurrente en la literatura de Lovecraft
música:
Echoes of Time v2 de Kevin MacLeod tiene una licencia Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1300030
Artista: http://incompetech.com/