Capítulo dedicado a JESÚS incluido en: Los Grandes Iniciados (La Historia Secreta de las Religiones) de Édouard Schuré disponible en nuestro canal @AMAAudiolibros
Los esenios eran los miembros de una secta judía, establecida probablemente desde mediados del siglo II a.C. tras la revuelta macabea, y cuya existencia hasta el siglo I a.C. está documentada por distintas fuentes. Sus antecedentes inmediatos podrían estar en el movimiento hasideo, de la época de la dominación seléucida (198 a 142 a.C.).
Sobre el origen de la palabra «esenio» se han tejido varias hipótesis: puede provenir del vocablo griego (ossios: ‘santo’), o ser una referencia al griego hasidei (‘piadosos’), en arameo hesé. Escritos árabes se refieren a ellos como magaritas (‘de las cuevas’). Se ha propuesto que el nombre proviene del hebreo asaim (עשים), esto es "hacedores", ya que ellos decían "si la Torah lo dice, lo hacemos". Para algunos estudiosos, los esenios eran un grupo de ascetas que vivían aislados en comunidades separadas. Probablemente la mayoría de los varios miles de miembros del credo vivían en pueblos y ciudades y una importante comunidad vivía en Jerusalén, en cuyas murallas se encontraba la «puerta de los esenios».
Tras la Revuelta Macabea (166-159 a.C.), que habían apoyado pero cuyos resultados finales no compartieron, se retiraron al desierto para «preparar el camino del Señor», bajo el mando de un nuevo líder, el Maestro de Justicia. Si alguien deseaba ser miembro de la comunidad (yahad) debía ser instruido, aceptado y luego pasar tres años de prueba para ingresar definitivamente. A los que hacían el juramento se les exigía una vida entera de estudio de la Ley, humildad y disciplina. Sus bienes pasaban a ser parte de toda la comunidad y, al igual que los frutos del trabajo personal, se distribuían según las necesidades de cada uno, dejando una parte para auxiliar a pobres, viudas, huérfanos, mujeres solteras, desempleados, forasteros y esclavos fugitivos que, sin ser integrantes de la comunidad, requirieran ayuda. Se imponía también la observancia de un estricto código de disciplina, cuya base era la corrección fraterna mutua. Por lo general, las mujeres eran aceptadas dentro de la comunidad, y los hombres practicaban el celibato toda su vida. Administraban la interpretación última de la Ley que había sido revelada a su fundador, a quien se hace referencia en sus escritos como el Maestro de Justicia. Sus seguidores marcharon a Qumrán, sitio que los integrantes de la comunidad llamaron Damasco. El esenismo no se limitó a Qumrán. Se sabe que en el siglo I en Jerusalén había un barrio esenio. Muchos esenios, vivían en las ciudades, de una forma particular, pacifista, en comunidad de bienes, manifestando su doctrina. La comunidad de Qumrán se autosostenía con los trabajos agrícolas. En las ruinas es notable el número de depósitos de agua. Estos eran imprescindibles para las necesidades físicas de la comunidad en medio del desierto, pero también desempeñaban una parte importante de su ritual, que incluía numerosos lavados. Se ha especulado con que Jesús de Nazaret y Juan el Bautista tenían relación con ellos o incluso pertenecían al credo. Entre ellos se ha querido ver el germen del cristianismo. Respecto a si Jesús perteneció a la congregación de los esenios o compartió sus puntos de vista, se sabe por los evangelios sinópticos que es posible que Jesús haya celebrado la Pésaj (Pascua judía) en la fecha indicada en el calendario seguido en Qumrán, ya que los mismos indican claramente que la última cena fue una celebración de Pascua y además que la unción de Betania ocurrió dos días antes de la fiesta de los panes sin levadura y la Pascua.
ÍNDICE
[00:00:00] JESUS Y LOS ESENIOS ESENIOS (La Secreta Enseñanza de Jesús)
[00:00:25] Jesús y los Esenios: 1. El Cristo Cósmico
[00:24:24] Jesús y los Esenios: 2. El Maestro Jesús, Sus Orígenes y Desenvolvimiento
[00:45:42] Jesús y los Esenios: 3. Permanencia de Jesús con los Esenios. El Bautismo del Jordán y la Encarnación de Cristo
[01:17:51] Jesús y los Esenios: 4. Renovación de los Misterios Antiguos por la Venida de Cristo. De la Tentación a la Transfiguración
[01:23:21] Jesús y los Esenios: 4.1 La Tentación del Cristo
[01:28:04] Jesús y los Esenios: 4.2 Primer Grado: Preparación. El Sermón de la Montaña y el Reino de Dios.
[01:39:35] Jesús y los Esenios: 4.3 Segundo Grado de la Iniciación: Purificación. Curaciones Milagrosas. La Terapéutica Cristiana
[01:43:24] Jesús y los Esenios: 4.4 Tercer Grado de la Iniciación: Iluminación. La Resurrección de Lázaro
[01:56:53] Jesús y los Esenios: 4.5 Cuarto Grado de la Iniciático: Visión Suprema. La Transfiguración.
[02:04:34] Jesús y los Esenios: 5. Renovación de los Misterios. Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo