Julio Verne: la fascinación de la aventura II.
Se abordan aspectos biográficos y de la obra creativa del autor con mayor profundidad.
Hoy nadie duda de su calidad literaria. Se ha convertido en una referencia para los procesos de formación del yo y su explicación acerca de que la mayoría de sus historias han sido compuestas cuando la mayoría de las personas están durmiendo, debe ser tomada en sentido literal y en el figurado también. Es uno de los autores que mejor proyecta sobre la escritura las angustias y los deseos del ser humano en formación, siempre que se entienda que el ser humano nunca termina de formarse, y que sus angustias y sus deseos le acompañan toda la vida. Por ello, reducirlo al creador de la "novela de la ciencia" o al de los "viajes extraordinarios" es empobrecerlo.
Jules Verne ha dejado de asombrar con sus invenciones para empezar a conmover con su sensibilidad, y sus obras, cien años después de su muerte, se han vuelto universales e intemporales, es decir, inmortales.
Una propuesta de José Ignacio Velázquez Ezquerra, Catedrático de Filología Francesa UNED. Para saber más:
http://www.uned.es
http://canal.uned.es