Johselm Canto Torres es descendiente de la línea de Tupac Inca Yupanqui.
Lejos de la mentalidad del pseudo indigenista moderno, los incas no desaparecieron luego de la conquista española ni fueron relegados a vivir en la miseria bajo el yugo de europeos. Por el contrario, ellos tuvieron un papel muy destacado en el reino. El día de hoy vamos a analizar el Consejo de los 24 electores incas del Cuzco, la máxima institución incaica en el virreinato del Perú.
Creada en 1595 bajo el reinado de Felipe II, este consejo estaba conformado por 24 nobles incas católicos, se admitían 2 miembros por cada una de las 12 panacas reales que existieron en el Tahuantinsuyo, sin contar obviamente la de Atahualpa. Los indios arribistas eran rechazados en el acto.
Este consejo participaba activamente en la política del virreinato y entre sus funciones estaba la de elegir al Alférez Reales de los Naturales, este era el miembro más importante de la corte y tenía el honor de llevar la indumentaria inca junto con la mascaypacha. El Alférez Real encabezaba la procesión del Corpus Christi seguido por los otros miembros del consejo y los nobles indios de menor rango.
Ahora un dato impactante, esta institución estaba reconocida por la Corona y su lealtad a España era tal que, en 1780 le declararían la guerra a Tupac Amaru II y enviarían a Pedro Apo Sahuaraura para combatirlo.
Como pueden ver los incas fueron respetados en el imperio español y pese a las decisiones cuestionables que pudieron tomar todos los políticos en conjunto, existía una igualdad de poder e importancia entre indios y blancos, cosa que no se vería en la era republicana.
Conferencia ofrecida el domingo 9 de julio de 2023.
Hazte socio y sé un héroe.
Si quieres colaborar con la asociación puedes hacerlo por tres diferentes vías:
👉 Hazte socio: https://heroesdecavite.es/unete-a-nosotros-donacion/
👉 Por transferencia bancaria: ES54 0073 0100 5005 0604 6743
👉 Por Paypal: https://paypal.me/heroesdecavite
Para más información: https://heroesdecavite.es/