Disertación del profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre la Revolución Francesa.
00:00 | Introducción
00:23 | Exposición de motivos
03:20 | ¿Es la Revolución Francesa la raíz de todo mal?
03:31 | La Revolución Francesa abolió la esclavitud y los privilegios
04:37 | La Revolución Francesa es contraria al Nacionalismo
05:12 | ¿Por qué yo soy crítico con la Revolución Francesa?
05:58 | "Yo soy Monárquico"
06:11 | En defensa de la Monarquía
06:36 | Los "Ilustrados" (Voltaire, Rousseau, d'Holbach)
07:38 | ¿Por qué critico a la República?
08:29 | "El Proceso de Civilización" (1939) - Norbert Elias
09:02 | Defiendo a la Monarquía en relación a las demás formas de Gobierno
09:23 | Nepotismo en la Revolución Francesa
10:12 | El Proceso monárquico a largo plazo
10:51 | La ventaja de la Monarquía
11:23 | Los reyes no cobraban más de 10% de Impuestos
11:43 | El Aristocidio durante la Revolución Francesa
12:23 | El Estado Moderno busca eliminar a sus enemigos
12:45 | La eliminación de los poderes locales
13:16 | La eliminación de lenguas (Vasco, Catalán, Bretón, Oscitano y Alemán Alsaciano)
14:18 | La "Geometría Ilustrada" (Valentín de Foronda)
15:40 | La concentración de Poder
15:58 | La implantación del sistema métrico decimal
16:59 | La estandarización de pesos y medidas
17:33 | "Seeing like a State" (1998) - James C. Scott
19:29 | La Centralización del Poder en España y en Italia
19:56 | Los Liberales fueron los creadores de "La Constitución de la Pepa" (Constitución de 1812)
21:01 | La despersonalización del Individuo
22:44 | Control y sumisión durante la Revolución Francesa
23:21 | El Laicisimo durante la Revolución Francesa
24:58 | La creación de "La Religión Estatal"
26:30 | Robespierre y Jacques-Louis David, creadores de "La Religión de Estado"
29:07 | La Iglesia Católica como contrapeso del Estado
29:39 | El "Culto a la Igualdad"
30:25 | La Educación Pública, una herramienta del Estado
31:31 | "La Revuelta de Los Iguales" (1796); François Babeuf
32:15 | La Educación Pública forma ciudadanos obedientes
32:30 | La "Guerra en masa", creación de la Revolución Francesa
32:43 | "The Armed Horde" (1940) - Hoffman Nickerson
33:46 | La transformación y deshumanización de la guerra
35:01 | La idea de "Exportar la Revolución" (Jacques-Pierre Brissot)
35:54 | "America the Virtuous" (2003) - Claes G. Ryn
36:09 | "Hay que obligar a la gente a ser libres" - Robespierre
36:36 | Napoleón, el sucesor de la Revolución Francesa
37:15 | Napoleón, el primer intento de unificación política de Europa
37:45 | "El genio de Europa es estar fragmentada"
38:26 | Los Marxistas admiran la Revolución Francesa
38:53 | La Economía Francesa durante su Revolución
40:05 | Jean-Baptiste Say
41:08 | Los decretos de "Maximus" (Albert Soboul, Henry Hazlitt)
42:27 | La idea de "La función social de la propiedad" (Jean-Paul Marat)
43:28 | En España no hay Propiedad, hay Usufructo
44:30 | Los Liberales fueron los grandes expropiadores en España
45:27 | "El Terror", el legado de la Revolución Francesa
45:47 | La diferencia entre el "Miedo" y el "Terror" Político
47:55 | "Noventa y tres" (1874) - Victor Hugo; "El Reinado del Terror" (2008) - Robert Margerit
48:38 | Guerra de la Vendée (1793 -1796) (Jean Chouan)
50:15 | El Tiranicidio (Charlotte Corday)
50:44 | "Vindiciae contra Tyrannos" (1759) - "Philippe de Mornay"
52:02 | Conclusiones
53:15 | Pregunta sobre el Sistema Métrico Decimal
53:35 | Réplica
55:00 | Pregunta sobre "La función social de la Propiedad"
56:09 | Réplica
56:11 | "Propiedad y Libertad" (2002) - Richard Pipes
58:15 | Intervención
59:14 | Réplica sobre el sufragio universal y la expropiación del matrimonio
1:00:33 | La Monarquía es civilizatoria
1:04:46 | El mito del "Constitucionalismo"
1:05:37 | "Los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa" (1969) - Daniel Mornet
1:07:26 | Pregunta
1:08:42 | Las ventajas de la fragmentación política
1:09:31 | Pregunta
1:09:55 | La desintegración política integra
1:14:55 | Los pueblos sin Estado fueron más difíciles de conquistar
1:17:14 | Pregunta
1:17:47 | Réplica
1:20:08 | Pregunta
1:20:34 | Réplica
1:21:22 | Despedida
#MiguelAnxoBastos #RevoluciónFrancesa #EscuelaAustriaca
Redes sociales:
Facebook • https://www.facebook.com/sergiosantidiaz/
Instagram • https://www.instagram.com/sergiosantidiaz/
TikTok • https://www.tiktok.com/@sergiosantidiaz
Twitter • https://www.twitter.com/sergiosantidiaz
Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
https://www.youtube.com/channel/UCRBzmo3wTFgeolmVpWjCSHQ/join
Miguel Anxo Bastos
Profesor titular del Departamento de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Santiago de Compostela donde imparte varias asignaturas; es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, y licenciado en Ciencias Económicas por la misma universidad. También, estudió licenciatura en Ciencias Políticas por la UNED.