INSCRÍBETE AL TALLER DE PÉNDULO ANGELICAL👉 https://www.esperanzacontreras.com/tienda/taller-de-pendulo-angelico/
🎙️Comunicación ❤️️Coaching Angelical 😇 ¿Hablamos? Visita mi página web https://www.esperanzacontreras.com/
Gracias gracias gracias ♥️🌈😘💪✨
¿Quieres oír más audios motivadores?
Visita el audioblog de mi página web https://www.esperanzacontreras.com/blog/
¿Quieres ponerte en contacto con nosotros, aportar sugerencias, darnos feedback…?
No lo dudes y escríbenos a nuestro email: [email protected]
O al email [email protected]
#esperanzacontreras #elshowdehopi #limpiezaconpenduloparabloqueoseconomicos #comoeliminarbloqueoseconomicos #bloqueos #bloqueoseconomicos #limpieza #pendulo #péndulo #limpiezaconpendulo
¿Qué es el bloqueo económico?
Un bloqueo es cualquier esfuerzo para evitar que suministros, tropas, información o ayuda alcancen una fuerza de oposición. Los bloqueos son la piedra angular de toda campaña militar y una opción valiosa en las guerras económicas contra una nación contraria.
A continuación voy a exponer cuáles serían los bloqueos más habituales y cómo desbloquearlo para poder alcanzarlos.
1.- Identifica cuáles son tus creencias con respecto al dinero
Todos venimos a este mundo programados mentalmente por diferentes motivos, tales como la educación, el entorno, lo que nos han transmitido nuestros padres, familiares, amigos, arquetipos (creencias generalizadas transmitidas de generación en generación).
Una creencia es todo aquello que damos por bueno y que no nos cuestionamos y que por lo tanto determina nuestra forma de pensar y de comportarnos de manera inconsciente. Las creencias son creencias, ni buenas ni malas. Unas son limitantes y otras nos potencian.
Identifica esos pensamientos a nivel subconsciente y cámbialos por otros que te potencien. Todo está en el pensamiento. Y siempre podemos elegir después de tomar conciencia.
Creo aquello en lo que creo. Para poder integrar estos nuevos pensamientos hay un ejercicio muy potente que ayuda a integrarlos; escribe cada mañana las afirmaciones que te harán cambiar tu forma de pensar y por ende tus creencias.
2.- Identifica tus pensamientos
Tanto a nivel consciente como inconsciente todo lo que hacemos o no hacemos viene determinado por un pensamiento. La forma más fácil de identificar cómo pienso es escuchar mi cuerpo y tomar conciencia de cómo me siento, puesto que mis sensaciones vienen determinadas por mis pensamientos.
Ahora te pido que hagas el siguiente ejercicio, sabiendo que ese miedo rara vez corresponde a un miedo real en el que nuestra vida esté en juego…¿De qué serías capaz sin miedo?
3.- Pregúntate. ¿Cómo te sientes?
Muchas veces no somos conscientes de qué pensamientos tenemos, lo que si es más sencillo es identificar como nos sentimos. Existe la teoría de los tres cerebros: El cerebro que todos conocemos, el corazón y es estómago. Utilizamos expresiones como “algo me dice que esto no va bien”, “no me siento bien” “tengo un pálpito”, “se me encoge el corazón”. Cuando esto ocurre sentimos que algo interno nos está diciendo que ese no es el camino.
4.- Toma acción
La parálisis por análisis se da cuando nos bloqueamos, cuando nos perdemos en analizar todos los datos y no actuamos. Nunca sabemos lo suficiente, nunca tenemos los datos necesarios, no estamos lo suficientemente preparados, etc.
5.- Analiza tus resultados
Para y analiza cuales los resultados que estás obteniendo, ¿son los que quieres? ¿estás satisfecho? Si sigues haciendo lo mismo es muy posible que los resultados sean los mismos. Por lo tanto si quieres resultados distintos, haz cosas distintas.
6.- Establece unos objetivos claros. ¿Cuál es tu para qué?
Es importante tener claro cuál es tu para qué, qué te mueve, qué te motiva lo suficiente como para levantarte cada mañana con ilusión por conseguirlos, muchas veces sabemos lo que no queremos, no queremos sufrir, no queremos pasarlo mal y sin darnos cuenta nos movemos desde el miedo, desde el evitar lo que no queremos en lugar de hacerlo desde lo que SI queremos. Eso que queremos es mucho más potente. Lo ideal sería plasmarlo a un papel, esta
7.- Pide ayuda a un experto
La mayoría de las personas no tenemos educación financiera, no se estudia, ni en los colegios, institutos ni en las universidades. Nos encontramos con tres problemas principalmente:
1/ Desconocimiento de las entidades bancarias y aseguradoras y su terminología o lenguaje.
2/ Falta de tiempo, no tenemos tiempo informarnos lo suficientemente bien.
3/ Fiscalidad, no sabemos cómo tributan los diferentes productos del mercado.
4/ Desconfianza, todos hemos conocido el caso de alguien a quien le hayan estafado (Forum, Preferentes…)
A esto le sumamos que no sabemos quien es quien, a qué se dedican los bancos y a qué las aseguradoras, a donde debemos acudir según nuestra necesidad, sobre todo a la hora de querer invertir dentro del sector financiero.