Una producción de RICI Comunicación y Promoción para RTVCYL.
“Llionés, paisajes que falan” ahonda en la toponimia, tanto de las zonas donde la lengua está viva como en las que se perdió, pero mantienen el asturleonés en sus montañas o prados.
Combinando la parte más académica y lingüística con momentos entrañables y divertidos, se deja constancia a través del relato audiovisual, que la lengua que se mantiene -con mejor o peor suerte- desde el Cantábrico hasta Salamanca, forma parte de la misma unidad lingüística.
Intervienen personas de diversos ámbitos relacionadas con esta lengua con el objetivo de lograr puntos de vista heterogéneos que le otorgan al documental objetividad y veracidad. Académicos, lingüistas, escritores, artistas que cantan en llionés y hablantes de algunos dominios lingüísticos -entre los que se incluye el mirandés- exponen diferentes aspectos de esta lengua.
Cada entrevistado aporta su visión, su conocimiento o experiencia, logrando un material audiovisual argumentalmente muy completo y dinámico. De este modo, RICI Comunicación y Promoción, pretende mostrar esta lengua romance como un valor patrimonial, cultural, lingüístico y etnográfico, que merece la pena difundir y potenciar.