Si te apetece apoyar mi canal, puedes:
- 🧠 Comprar mi curso online: https://clasesconclau.com/product/curso-ser-y-estar-una-sola-regla/
- 💛Invitarme a un cafecito: https://www.buymeacoffee.com/clasesconclau ☕
- 👩🏫 Reservar una clase: https://calendly.com/clasesconclau/60min
- 🐞 Suscribirte a mi newsletter: https://clasesconclau.com/newsletter/
En este vídeo, reflexiono sobre el estereotipo que existe sobre la supuesta falta de educación de los españoles y cuestiono su veracidad. ¿Somos realmente maleducados? ¿Cuánto hay de verdad en eso?
En comparación con otras culturas, los españoles solemos utilizar menos el uso de atenuantes como "por favor" y "gracias", así como el empleo del condicional (¡nos encanta el imperativo!) y el uso de "usted" en lugar de "tú". Esta aparente falta de cortesía no necesariamente refleja una verdadera falta de educación, sino más bien diferencias culturales en las normas de comunicación y cortesía.
En el vídeo, comparo la forma de hablar y comportarse en español con la de otras lenguas, como el inglés y el francés, donde las normas de cortesía son diferentes y pueden generar malentendidos culturales. Siendo así, explico cómo la percepción de educación varía según el contexto cultural y cómo la ausencia de ciertas formalidades no implica necesariamente falta de cortesía. De hecho, lo que resulta curioso es cómo esa falta de cortesía por parte de los españoles hace que se nos perciba como personas cercanas y simpáticas, aunque suene paradójico.
En culturas de menos acercamiento (como serían las de la lengua inglesa o francesa), la frecuencia de estrategias de cortesía es mayor y en culturas de más acercamiento, como la mía, es menor. Por lo tanto, antes de afirmar "los españoles son muy maleducados", es útil cuestionarse: ¿esta opinión es racional o estoy juzgando una sociedad desde mi propia perspectiva cultural?
Para terminar, explico mi propia percepción sobre los españoles: solemos construir relaciones más cercanas y simétricas a través de nuestra forma de interactuar, marcada por la solidaridad, la cercanía, la empatía y el afecto, lo que puede interpretarse erróneamente como falta de educación desde una perspectiva externa.
Espero que os guste el vídeo, ¡muchas gracias!