Esta conferencia, primera del ciclo "Luces y sombras. Grandes cuestiones de la historia del cristianismo", nos acerca a dos realidades de excepcional interés: de una parte los Manuscritos del Mar Muerto, unos de los mayores hayazgos del siglo XX, el conjunto de manuscritos más antiguos conservados; de otra la matriz judía del cristianismo, la religión más extendida (cerca de 2.500 millones de personas), al que nos acercaremos desde su raíz judía y desde las obras descubiertas en el Mar Muerto, todas del ámbito del antiguo Israel y de la época inmediatamente anterior y contemporánea a Jesucristo.
A estas realidades nos acerca el doctor Adolfo Daniel Roitman, argentino de Buenos Aires e israelí. Prestigioso arqueólogo y experto en religiones comparadas, responsable de la colección de manuscritos del Mar Muerto y director del Santuario del Libro del Museo de Israel desde 1994.
En 1980 obtuvo la licenciatura cum laude en Antropología y el título de profesorado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. En 1985 finalizó sus estudios de master con cum laude en Religión Comparada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde también obtuvo el doctorado en Pensamiento Judío Antiguo.
En 1986 se graduó de rabino en el Seminario Rabínico Latinoamericano.
Fue profesor de Religión Comparada en la Universidad Hebrea de Jerusalén y de Pensamiento Judío Antiguo en el Instituto Schechter de Estudios Judíos. Con todo este bagaje consiguió el puesto de conservador de los manuscritos del Mar Muerto y director del Santuario del Libro del Museo de Israel, que ostenta con enorme prestigio.
El doctor Roitman se encargó de cuidar del estado físico de los manuscritos, y de investigarlos, publicarlos y difundir su contenido en publicaciones, exposiciones, proyectos educativos y nuevas estrategias, como la producción de la película sobre la comunidad del Mar Muerto "The Human Sanctuary", o una película de dibujos animados sobre los manuscritos para niños. Notable importancia tuvo la digitalización de los manuscritos y su puesta a disposición de la mano de Google.
Ha participado en numerosos congresos internacionales, y ha sido profesor visitante de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la de Nueva York, la Complutense de Madrid, la Anáhuac de México, la Hebraica de México, la de Buenos Aires, la Presbiteriana Mackenzie en Sao Paulo o la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile.
Autor de numerosos artículos y libros..., tenemos aquí la suerte de escuchar su intervención, aunque el sonido tiene evidentes deficiencias, por las intermitencias en internet durante la videoconferencia desde Israel. Pero entendemos que el interés del contenido de la conferencia y del ponente (con quien lo hablamos todo), obligaba a su publicación, intentando sacar el máximo partido a lo que registramos. Seguro que para próximas sesiones simliares conseguiremos meorar el sonido.
Si estás interesado en profundizar en la Biblia, puedes hacerlo con un curso que empezará el 3 de febrero de 2022 (https://www.raicesdeeuropa.com/curso-diploma-entrando-en-la-biblia-desde-sus-grandes-protagonistas-febrero-marzo-2022/), que nos acercará al fascinante mundo de la Biblia, tomando como referencia algunos personajes y perfiles concretos, todos de extraordinaria relevancia, que nos permitirán comprender los textos sagrados dentro de su riquísimo y apasionante contexto.
NUESTRO CANAL: https://www.youtube.com/user/raicesdeeuropa?feature=mhee
RECIBIR NUEVOS VÍDEOS: suscríbete a nuestro canal presionando a "SUSCRIBIRSE"
VÍDEOS ORDENADOS POR TEMAS: https://www.youtube.com/user/raicesdeeuropa/playlists
Seguirnos en las REDES SOCIALES:
Facebook: https://www.facebook.com/raicesdeeuropa/
Twitter: https://twitter.com/raicesdeeuropa
Instagram: https://www.instagram.com/raicesdeeuropa/
Canal sobre historia, arte, cultura, belleza...
Nos interesa EUROPA (www.raicesdeeuropa.com), donde nació Raíces, y el RESTO DEL MUNDO: Oriente Medio, África, Asia, América, Oceanía...
Queremos UNIR, INTEGRAR, SUMAR FUERZAS, conocer la rica diversidad de Europa y del mundo, y para ello estudiar, profundizar, escuchar, mejorar..., y promover la justicia, libertad, solidaridad...
Si os parecen interesantes y útiles nuestros fines, logros y vídeos, puedes VER NUESTRA WEB (https://www.raicesdeeuropa.com/raices-de-europa-2/) y SUSCRIBIRTE a nuestro canal (https://www.youtube.com/user/raicesdeeuropa?feature=mhee) presionando en "SUSCRIBIRSE" y dando a la CAMPANITA para que te lleguen las novedades.
Agradecemos sugerencias: raicesdeeuropa@raicesdeeuropa.com. Y ayuda, también económica, necesaria para ofrecer más y mejores contenidos. Aquí tienes cómo hacerlo: https://www.raicesdeeuropa.com/como-ayudar/
https://www.raicesdeeuropa.com
©raicesdeeuropa