En los últimos días, se ha hablado mucho de buques fantasma y espía que estarían cortando cables submarinos en el mar Báltico.
El fenómeno dark fleet se ha tornado en una poderosa herramienta de poder marítimo y geopolítico en los actuales escenarios de guerras asimétricas y la tensión existente en el Báltico.
Los misterios e interrogantes aspectos que rodean a estos buques espía y fantasma con muchos y variados: ¿Qué son las dark fleet y sus derivadas marítimas? ¿Cómo afecta el fenómeno a Europa? ¿Son acciones de guerra encubiertas? ¿Tiene implicaciones jurídicas? ¿Es posible reclamar a un armador o a un país?
Sus diferentes perspectivas van desde los llamados mercantes de guerra que ha usado Siria como hub para llevar armas hacia Libia, al problema con Turquía en el Bósforo vetando el paso a los buques rusos, pasando por las actuaciones de los spy ships y los más recientes actos de sabotaje protagonizados por mercantes relacionados con Rusia y China.
Por lo que respecta a España, preocupa la carencia de seguridad marítima en las aguas canarias y las operaciones de la llamada dark fleet rusa en la zona, con los riesgos medioambientales que se corren, así como la hipocresía de la Unión Europea al respecto, permitiendo este tránsito y sus escalas.
Lo analiza en profundidad, con todo lujo de datos y detalles Rafael Muñoz Abad, doctor en Historia y Evolución de la Navegación y analista naval, máximo experto en estos temas, dando respuesta a estas y otras muchas cuestiones:
Un programa novedoso y único en su género, con información muy sorprendente.