MENU

Fun & Interesting

Mensajes de una Premio Nobel contra la desigualdad. Esther Duflo, economista y Premio Nobel

Aprendemos Juntos 2030 37,352 10 months ago
Video Not Working? Fix It Now

Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?_t=8q4wz5Xt8bI&_r=1 Síguenos en X: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtOlzNI0NuB8vpAgvE Esther Duflo es una economista reconocida por su trabajo pionero en el campo de la economía del desarrollo y la lucha contra la pobreza. En 2019, recibió el Premio Nobel de Economía, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia en recibir este prestigioso premio, y la persona más joven en hacerlo hasta la fecha. Un galardón que reconoce su enfoque experimental para mitigar la pobreza global y abordar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos. En este vídeo, Duflo reflexiona sobre el principal objetivo de los experimentos para intentar dar respuesta a qué intervenciones funcionan realmente en el terreno. Uno de sus mayores logros es la implementación de conceptos como la economía conductual o la psicología, una metodología que utiliza ensayos aleatorios para evaluar la efectividad de diferentes intervenciones sociológicas destinadas a reducir la pobreza, y mejorar los resultados en áreas como la salud y la educación. Además de su trabajo académico, Duflo es profesora de Economía en el MIT y una defensora incansable de políticas basadas en evidencia y de la importancia de abordar la pobreza desde una perspectiva multidisciplinaria. Un enfoque inclusivo que muestra el impacto significativo en la lucha contra la pobreza y la evolución del desarrollo humano en todo el mundo. “Soy optimista porque creo que es la única manera de avanzar. Y uno puede ser optimista si se centra en los problemas en los que se puede progresar, aunque sean pequeños. Puedes ir uno a uno y todo suma”, reflexiona. #AprendemosJuntos2030

Comment