México niega acceso a vuelo con deportados desde EEUU
México bloquea vuelo militar estadounidense destinado a deportaciones
El gobierno de México denegó el acceso a un avión militar estadounidense que pretendía aterrizar en su territorio este jueves, frustrando al menos temporalmente los planes de la administración de Donald Trump de deportar inmigrantes al país vecino. La información fue confirmada por dos funcionarios de defensa de EE. UU. y una tercera fuente familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea, con destino a Guatemala y transportando aproximadamente 80 personas cada uno, lograron despegar ese mismo día. Sin embargo, el tercer vuelo, programado para llevar deportados a México, nunca despegó.
Tensiones crecientes entre México y Estados Unidos
Aunque no se ha esclarecido la razón específica por la cual México bloqueó el vuelo, la relación entre ambos países ha sido tensa desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de noviembre. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México como represalia por el cruce de migrantes en la frontera compartida. Sin embargo, dichas medidas aún no se han implementado.
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha manifestado su oposición a que EE. UU. tome medidas unilaterales para imponer estándares migratorios restrictivos, incluidos intentos de reinstaurar la polémica política de “Permanecer en México”, que obliga a los migrantes a esperar en territorio mexicano mientras sus solicitudes de asilo son procesadas.
Reacción y contexto
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a las consultas sobre la postura de México, mientras que la Embajada de México tampoco emitió comentarios inmediatos al respecto. Para que vuelos de deportación aterricen en un país extranjero, es indispensable la cooperación de ese gobierno, y México decidió no otorgar su consentimiento.
Políticas migratorias y su impacto
Los vuelos militares para deportación forman parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para endurecer las políticas migratorias. Desde su primera semana en el cargo, el expresidente firmó órdenes ejecutivas destinadas a detener la inmigración ilegal y aumentar las deportaciones masivas de indocumentados. Además, Trump ordenó el despliegue de 1,500 tropas adicionales en la frontera para reforzar la seguridad.
El incidente del vuelo denegado resalta las dificultades que enfrenta EE. UU. para ejecutar su agenda migratoria sin la colaboración de sus vecinos. A medida que estas tensiones persisten, queda por verse cómo evolucionará la relación diplomática entre ambos países y qué impacto tendrá en los esfuerzos de control migratorio de la administración Trump.
Seguí informándote en nuestro sitio web ➡ http://www.100noticias.tv/