MENU

Fun & Interesting

#NEUROconCIENCIA: ALOSTASIS [Final 4ª temporada]

Fundación AISSE 393 lượt xem 10 months ago
Video Not Working? Fix It Now

[1:32] Presentación.
[9:05] El Impacto Internacional del Podcast y sus escuchas.
[12:21] Los capítulos más escuchados.
[16:42] El Ranking de los vídeos más vistos.
[19:47] Introducción a la Alostasis en la salud.
[33:53] Homeostasis
[38:17] La Alostasis en la Práctica.
[57:07] Adaptación a la sobrecarga alostática.
[1:00:21] Fisioterapia y la carga alostática.
[1:05:00] ¿La sobrecarga regula al organismo?
[1:06:36] El riesgo de la sobrecarga y la espiral de sufrimiento.
[1:08:48] Reflexiones sobre la salud y la culpa.
[1:09:52] La sobrecarga loctática en la vida diaria.
[1:13:13] Importancia de la potencia de efecto.
[1:14:15] Disminuir el sufrimiento y dar referencias al cuerpo.
[1:17:08] La cronificación de los cuadros clínicos y qué podemos plantear en la práctica.

En el episodio final de la cuarta temporada de #NEUROconCIENCIA, se agradece a los seguidores por acompañarnos a lo largo de 125 capítulos y se comparten los números de audiencia en plataformas como iVoox, YouTube y Spotify. Se presentan a los colaboradores habituales Jesús Fernández y Mode (neurofisioterapeutas de la fundación AISSE), junto con Álvaro Guíter, recién unido al programa. Se discuten los episodios más populares de la temporada, con Dispraxia siempre liderando el ranking global, seguido de temas sobre trastornso funcionales como Trastorno Neurológico Funcional y Mareo Funcional. También se comparten los vídeos más populares en YouTube, liderados por el Meta Análisis de te Velde.

Aprovechamos la ocasión para anunciar que en la quinta temporada se presentará un nuevo logo con los colores de la fundación AISSE y un diseño renovado de programas, todos llamados #NEUROconCIENCIA numerados a partir del 126. Se anticipan novedades emocionantes sin revelar detalles, invitando a la audiencia a opinar sobre el nuevo logo. Los anfitriones elogian el diseño del micrófono corporativo y se discuten ideas para una camiseta. Se introduce el tema de los trastornos neurológicos funcionales explorando el concepto de alostasis como complemento a la homeostasis. Se resalta la importancia de comprender la neurofisiología detrás de los trastornos neurológicos para abordarlos científicamente.

La importancia del contraste fisiológico para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la detección de errores es discutida en este fragmento del podcast. Se reflexiona sobre la adaptación del cuerpo a situaciones de sedentarismo y la necesidad del contraste para mantener la homeostasis. Se mencionan ejemplos sobre la reacción del cuerpo ante situaciones como la obesidad y el estrés social, destacando la importancia de comprender los procesos sistémicos para abordar integralmente los problemas de salud. Se plantea la necesidad de considerar el contexto completo de un individuo para tratar las causas subyacentes de las enfermedades.

Se aborda la sobrecarga alostática como la necesidad de generar un contraste fuerte en el sistema nervioso para regular los niveles basales de activación. Se destaca la importancia de comunicar estas cargas estresantes a los pacientes para evitar la cronificación de los problemas sin abordar las causas subyacentes. Se enfatiza en cambiar el enfoque de tratamiento y estudiar conceptos como la sobrecarga alostática para abarcar la complejidad de los problemas de salud. Se reflexiona sobre la importancia de establecer referencias para regular la conducta y cuándo es necesario buscar un cambio en nuestros estados de salud actuales.

En este episodio se exploran soluciones a problemas arraigados como la obesidad, la hipertensión arterial o problemas de salud mental. Se discute cómo pequeños cambios pueden impactar a largo plazo en la salud y bienestar. Se reflexiona sobre la importancia de abordar los factores psicológicos y sociales en la salud, evitando culpas injustas y generando un cambio de paradigma. Se despide prometiendo una próxima temporada llena de temas apasionantes para explorar juntos. ¡Hasta la próxima!

Puedes seguir todas las actividades de la fundación en: https://www.aisse.es/i

Comment