MENU

Fun & Interesting

¿Por qué Ejecutaron a las Mujeres de las SS en el campo de Stutthof?

Der Kommandant Español 633,055 lượt xem 2 months ago
Video Not Working? Fix It Now

El campo de concentración de Stutthof, ubicado cerca de Danzig (actual Gdańsk, Polonia), fue uno de los escenarios más oscuros de los crímenes perpetrados durante la Segunda Guerra Mundial. Entre sus colaboradores había mujeres que servían como guardias de las SS, conocidas como Aufseherinnen. Estas mujeres, entrenadas para ser parte de la maquinaria represiva nazi, participaron activamente en abusos, torturas y asesinatos de prisioneros. A diferencia de lo que podría pensarse, su rol no fue pasivo; muchas de ellas fueron responsables directas de actos brutales, como golpizas, ejecuciones y la selección de prisioneros para ser enviados a las cámaras de gas.

Tras la liberación del campo en 1945, las fuerzas aliadas y las autoridades polacas iniciaron juicios para castigar los crímenes cometidos. En los llamados Juicios de Stutthof, celebrados entre 1946 y 1947, se investigaron las atrocidades cometidas en el campo, incluida la participación de las guardias femeninas de las SS. Las pruebas presentadas demostraron que estas mujeres no solo siguieron órdenes, sino que participaron de manera voluntaria y cruel en los abusos. Nombres como el de Jenny-Wanda Barkmann, conocida como "La bella bestia", y otras guardias como Elisabeth Becker y Ewa Paradies, se hicieron tristemente célebres debido a su brutalidad y falta de remordimiento.

El tribunal determinó que las acciones de estas mujeres constituían crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. La severidad de las sentencias se basó en la magnitud de su participación y el sufrimiento infligido a miles de prisioneros. En el caso de las mujeres de las SS juzgadas en Stutthof, las condenas a muerte se aplicaron para ejemplificar la gravedad de sus actos y enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de colaborar con el régimen nazi. Las ejecuciones se llevaron a cabo en julio de 1946, principalmente por ahorcamiento, un final que reflejaba la respuesta de la justicia a la magnitud de sus crímenes.

El caso de las mujeres de las SS en Stutthof es un recordatorio de que la participación en crímenes de guerra no estuvo limitada a los hombres. Estas mujeres desempeñaron un rol activo en la maquinaria de terror nazi, demostrando que el fanatismo y la crueldad no distinguían género. Sus juicios y ejecuciones subrayan la necesidad de justicia y la importancia de enfrentar las atrocidades del pasado para evitar que se repitan en el futuro.
🎵Music Played on this video & Channel:

'Catalyst' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Goliath' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'The Long Dark' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Discovery' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Emergent' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Rise Above' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'This Too Shall Pass' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Chasing Daylight' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Vanguard' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Ignis' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'The Vision' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'The Spaces Between' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Ascension' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'The Call' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Terminus' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

'Undertow' by Scott Buckley - released under CC-BY 4.0. www.scottbuckley.com.au

Comment