El foie gras es un manjar muy caro, que cuesta entre 40 y 80 dólares por casi medio kilo. A la vez, es un alimento controvertido, ya que está prohibido en varios países, y hay ciudades como Nueva York que están planeando su prohibición de manera local.
La razón por la que cuesta tanto y es tan polémico es porque se elabora mediante la alimentación forzada de patos y gansos. Sin embargo, en Extremadura (España), Eduardo Sousa, que pertenece a la quinta generación de granjeros de su familia, está llevando a cabo un método diferente: el foie gras natural.
En lugar de realizar la alimentación forzada, Eduardo permite que los gansos se alimenten de forma natural a base de bellotas y aceitunas. Además, su método está certificado por la Asociación Nacional de Productores de Alimentos Éticos de España. Un pequeño frasco de 180 gramos cuesta 200 euros. Pero ¿por qué se cree que este foie gras es más ético? ¿Y por qué es tan caro?
➡️ Suscríbete aquí para más contenido: https://cutt.ly/PEeZyzB
El objetivo de Insider es informar e inspirar.
Subscríbete a nuestro canal y visítanos en: https://www.insider.com/
Insider Español en Facebook: https://www.facebook.com/INSIDERespanol
Insider en Instagram: https://www.instagram.com/insider/
Insider en Twitter: https://twitter.com/thisisinsider
Insider en Snapchat: https://www.snapchat.com/discover/Insider_Espanol/3498923524
La voz de Insider en Español en este canal ha sido generada por las máquinas súper inteligentes de traducción de Papercup. Papercup desea traer los videos de tus creadores favoritos en tu idioma nativo, ¡así que disfruta el canal!
¿Quieres saber más? ¡Contáctanos en [email protected]!
¿Encontraste un error en la traducción? ¡Haznos saber!
Enlace de Papercup : http://papercup.com