El Juez Leonardo Méndez definirá en los próximos días si hace lugar a la solicitud de concurso de la empresa Conexión Ganadera, presentada la semana pasada por varios grupos de inversores damnificados.
La medida, que queda a estudio del Juzgado de Concurso de 1º Turno, traería consigo un desplazamiento de autoridades y la designación de un síndico para que hiciera un inventario de activos y pasivos de la empresa.
En paralelo, el contador Ricardo Giovio, que fue contratado a comienzos de enero por Conexión Ganadera para analizar la situación actual de la firma, y que expuso un diagnóstico lapidario el martes pasado en la reunión virtual con los inversores perjudicados, les envió a estos una carta este sábado donde les advierte que no todos van a poder demostrar que tienen créditos, ya que, debido al texto de los contratos, no hay información precisa sobre transferencias de dinero dentro de la empresa. Por eso, Giovio pidió a los clientes que se esfuercen por juntar toda la información posible a efectos de demostrar su posición cuando el concurso se ponga en marcha.
Al mismo tiempo varios abogados están en búsqueda de bienes de Conexión Ganadera o de los directores (Pablo Carrasco, el fallecido Gustavo Basso y sus esposas), en Uruguay y en el exterior para volcarlas al concurso de modo que los acreedores puedan recuperar una porción mayor de sus ahorros.
Conexión Ganadera que fue la empresa líder del sector de los fondos y tiene 25 años de trayectoria, captaba dinero de inversores para destinarlo al engorde y recría de ganado bovino, entre otros negocios. A cambio les ofrecía una rentabilidad anual en el entorno del 7%, según las opciones.
En el segundo semestre del año pasado, luego de la quiebra de otras empresas más chicas del rubro, Grupo Larrarte y República Ganadera, Conexión Ganadera empezó a incurrir en retrasos en el pago a sus clientes. Según cifras preliminares, tiene un pasivo de entre U$S 230 millones y US$ 250 millones. La insolvencia afecta a unos cuatro mil inversores.
El miércoles de la semana pasada, en la presentación ante los clientes damnificados, Giovio dijo que Conexión Ganadera empezó como un negocio viable, pero que derivó en un “esquema Ponzi”. “O sea: tapo lo que me falta con lo que me entra” de nuevos inversores, dijo.
“La gente decidió en base al prestigio y antecedentes. ¿Cómo fue el proceso? Igual que siempre. Seguramente inició como un proyecto viable, en un momento se empezó a perder plata, la liquidez pasó a ser el problema principal, ahí ya el negocio no lo miraban tanto y sin haber empezado como un esquema Ponzi terminó en un esquema Ponzi”.
La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Teresa Herrera y Martín Moraes.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join
EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: https://www.enperspectiva.uy