En este vídeo se ejemplifica como debe estar la pasta para trabajarla sin inconvenientes, para que estudiantes/as que se incorporaron este año puedan ir incorporando conocimientos.
PARA TENER EN CUENTA
Antes de empezar tengamos en cuenta el estado de la pasta:
• Si está muy húmeda: deberemos sacarle el exceso de agua ya que no podremos estructurar el trabajo. Podemos estirarla sobre una placa de madera y colocarla al sol e ir girándola para que el sol la deshidrate. Si es excesiva la cantidad de agua que tiene y queremos usarla a la brevedad la colocaremos sobre una placa de yeso para que éste absorba su humedad.
• Si está muy seca: cortaremos pequeñas porciones de pasta y a cada una la hidrataremos sumergiéndola en un recipiente de agua; uniremos luego todos los trozos, amasaremos y listo. Si la pasta seca al punto de endurecerse totalmente la colocaremos en un recipiente con agua, cuando podamos cortarla en trozos lo haremos y dejaremos que siga absorbiendo hasta que esté maleable; en ese momento sacaremos del agua y amasaremos. Durante el tiempo que la pasta este en agua, es conveniente tapar el recipiente con naylón.
Recuerden que siempre es conveniente guarda la pasta con un trapo húmedo y dentro de una bolsa habiéndola amasado previamente y si mientras estoy trabajando la pasta se seca (cuartea) mojaré mis manos y herramientas para hidratarla y el resto del material lo mantendré dentro de la bolsa con su trapo húmedo ya que podemos secar toda la pasta mientas trabajamos en una pieza y luego tendremos que trabajar extra.