El Valle de Tehuacán en Puebla es el hábitat originario de Mesoamérica, pues ha sido habitado durante más de 10 mil años. La región se caracteriza por su gran riqueza cultural y natural. Sus primeros habitantes domesticaron el maíz, y crearon la primera cerámica del México antiguo.
Las tierras semiáridas se extienden a lo largo de valles y montañas. Nos acercamos a la comunidad indígena Ngiwá o Popoloca de los Reyes Metzontla, cercana a la ciudad de Tehuacán, Puebla. Aquí se dedican a la producción de cerámica desde tiempos inmemorables.
Se ha comprobado que la composición de la cerámica de los Reyes Metzontla es idéntica a las piezas prehispánicas, lo que sugiere que su técnica de elaboración tradicional no ha variado mucho desde hace siglos.
Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
https://www.youtube.com/channel/UCGO-OMFusEQ0F2xdzk160rg/join