MENU

Fun & Interesting

¿POR QUÉ NADIE ES POBRE?, esto es lo que OCULTA ESTE PAÍS

Gustavo 2,010,617 2 years ago
Video Not Working? Fix It Now

El Informe Mundial de la Felicidad de Naciones Unidas clasificó a Dinamarca como el lugar más feliz de la tierra. El informe estudia a 156 países por su nivel de felicidad de acuerdo a seis factores: producto interno bruto per cápita, apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad personal, donaciones caritativas y corrupción percibida. 🔴 RELAX AND TRAVEL https://www.youtube.com/c/CANALBGustavoLlusa 🔴 CONTACTO [email protected] Entre los destacados sitiales, Dinamarca es considerado como el mejor país para hacer negocios, tiene uno de los Estados de bienestar más potentes y es el mejor país del mundo en el que vivir si eres mujer. Pero no todo es como parece ne la superficie. Según las nuevas cifras del encargado de las estadísticas nacionales Danmarks Statistik, la disparidad de la riqueza sigue aumentando en Dinamarca. Los números revelan que el 10 por ciento más rico de Dinamarca posee hasta el 70 por ciento del resto de la población en conjunto y esa brecha entre los más potentados y el resto no para de crecer. Las cifras confirman un creciente desequilibrio económico en Dinamarca, de esta manera las personas con malas finanzas no podrán ascender y moverse a través de los niveles sociales y la diferencia se acentuará. Dinamarca es el modelo. No está claro exactamante por qué pero en Europa y hasta en el resto del mundo todos citan al país nórdico como su modelo a seguir, como si todos los caminos condujeran a Copenhague. Pero hay algunos puntos sobre los que es necesario echar algo de luz. En Dinamarca no hay salario mínimo, la indemnización por despido es prácticamente inexistente, el empresario no paga cotizaciones sociales y su sistema impositivo se caracteriza por una fiscalidad sobre el consumo tremendamente agresiva. Además el sistema de pensiones se basa en una pequeña prestación pública complementada por una pensión privada. Por una parte, es cierto que Suecia, Dinamarca, Noruega o Finlandia están entre los países europeos con mayor igualdad de rentas. El coeficiente de Gini en términos de ingresos de Dinamarca es de 27,5 una cifra realmente baja que implica igualdad. Pero hay que tener muy en cuenta que cuando hablamos de igualdad de ingresos puede haber la tentación de hacer la equiparación mental con la riqueza. Y no es así. Hay mucha diferencia entre la clasificación de los países en el Índice Gini según renta o patrimonio. Y esto es lo que se oculta al hablar de Dinamarca. Es el país rico más desigual en términos de la riqueza de sus ciudadanos. Su ratio es 89,3%, frente a, por ejemplo, el 67,1% de España. Esto significa que en el país nórdico todos ganan más o menos igual, pero algunos son mucho más ricos que otros. De hecho, casi todos los países ricos son mucho más desiguales que el nuestro en términos de riqueza, es decir, si se miden los bienes que los habitantes poseen. Por cierto, que esta desigualdad no tiene por qué ser negativa. Aunque en el debate público se suele asociar la palabra "desigualdad" con todos los males posibles, lo cierto es que las sociedades más prósperas son las que permiten ahorrar más a sus ciudadanos y construir un patrimonio que va creciendo según envejecen. En realidad, la desigualdad tiene mucho que ver con la edad y la capacidad para generar valor. Allí donde los sueldos son altos y los ciudadanos ahorran, tiene cierto sentido que el patrimonio crezca con los años. Cuan pobres o ricos son realmente esas personas, más allá de lo que diga su cuenta bancaria, en el norte de Europa, donde el Estado cobra unos elevadísimos impuestos a sus ciudadanos a cambio de servicios sociales, es tema para otro video. Razones de historia económica hacen posible esta situación de desigualdad solapada que a nadie molesta porque los ingresos son justos, todos viven relativamente bien y el estado los ayuda. Pero cabe preguntarse que pasaría de haber un cambio de modelo, cuando en las condiciones de partida algunos fueran millonarios y otros solo tuvieran como patrimonio su fuerza laboral y poco más que la ropa puesta. 🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés. 🔎 Soy Gustavo Llusá, argentino, después de viajar durante varios años por más de 60 países me establecí en Letonia donde me casé y aprendí a conocer otra forma de vida, del otro lado del mapa. #DelOtroLadoDelMapa 👇👇👇 COMENTA Y OPINA

Comment