En Uruguay cada año se diagnostican 17.000 nuevos casos de cáncer y hay unos 8.000 fallecidos por esta enfermedad. Con esas cifras, el cáncer queda como la segunda causa de muerte en nuestro país.
Más del 40% de los casos puede prevenirse, mediante prácticas de vida saludable y diagnóstico temprano.
Pero qué pasa con quienes deben pasar por un tratamiento oncológico. ¿Qué posibilidades tiene de curarse? ¿El sistema de salud está poniendo a disposición de los pacientes, las mejores terapias y tecnologías?
En 2022 la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), hizo un diagnóstico en Uruguay de toda el área oncológica. El reporte constató que había equipamientos y terapias vetustos, falta de mantenimiento, déficit en la preparación de recursos humanos, entre otros déficit.
Aquel informe sirvió para que el Poder Ejecutivo implementara mejoras en el área.
De hecho, ayer en el Día Mundial contra el Cáncer, el Ministerio de Salud Pública presentó una rendición de lo hecho hasta ahora en esta materia.
Pero, ¿cuánto se logró avanzar? ¿Qué cuentas pendientes quedan?
Conversamos En Perspectiva con el Dr. en Física Gabriel González, director de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección, el organismo encargado de fiscalizar a las instituciones que hacen estos tratamientos.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join
EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: https://www.enperspectiva.uy