¿Se desatará una guerra comercial a partir de la política del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a modo de amenaza y/o castigo en sus diferendos con países o bloques?
El pasado domingo Trump impuso aranceles a México, Canadá y China, a los que culpa por el ingreso de Fentanilo a Estados Unidos. Sin embargo, el martes anunció que la medida quedaba en suspenso por un mes para Canadá y México, ya que los mandatarios de ambos países se comprometieron a reforzar la seguridad en sus fronteras.
En el caso de China los nuevos aranceles están vigentes desde este martes y el gobierno de Pekin respondió aplicando aranceles sobre el carbón, el gas y otros productos estadounidenses e iniciando una investigación antimonopolio contra Google.
Mientras tanto, en la Unión Europea también están alertas ya que Trump prometió imponer aranceles al bloque en poco tiempo. Por lo pronto Bruselas, apuesta por negociar con Trump para evitar una guerra comercial, pero promete una “respuesta firme” si se aprueban aranceles.
Al mismo tiempo, dentro de Estados Unidos varios analistas señalan que la política arancelaria de Trump puede traer un empuje inflacionario en la medida que se van a encarecer productos importados, principalmente de China.
¿Qué consecuencias puede tener una guerra de aranceles en el mundo y en Estados Unidos? ¿Hasta dónde puede llegar Trump?
La Mesa de Análisis Internacional con Magdalena Bas, Leo Harari y Joaquín Thul.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/EnPerspectiva/join
EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: https://www.enperspectiva.uy