En el video de hoy, les traigo una receta muy especial: Mondongo en Escabeche. Esta es una alternativa deliciosa para preparar el mondongo, ideal para servir como entrada o en picadas.
Siguiendo sus pedidos, les mostraré paso a paso cómo preparar este plato tradicional. Desde la selección de los ingredientes hasta el proceso de cocción, cada detalle cuenta para lograr ese sabor auténtico que todos amamos.
Además de ser delicioso, este plato es una excelente manera de introducir variedad en nuestras comidas y de disfrutar de los sabores caseros.
Espero que disfruten de este video y que se animen a preparar esta receta en casa. Y si lo hacen, ¡me encantaría escuchar sus experiencias! Así que no olviden dejar un comentario, dar like y compartir el video.
Nombres con que también se conoce al "Mondongo"
Ecuador y Chile: Guatita
México: Pancita o menudo
Panamá: Mondongo o la variedad “Mondongo a la Culona”
Nicaragua: Masatepe
Venezuela, Colombia, Panamá y Puerto Rico: Mondongo
Argentina: Locro o mondongo rioplatense
Brasil: Mondongo o mocotó
Ingredientes:
1 y 1/2Kg de Mondongo
2 Cebollas grandes
4 Zanahorias medianas
1/2 Morrón rojo
1/2 Morrón amarillo
1/2 Morrón verde
1 Cucharada de Pimienta en granos
3 Hojas de Laurel
1 Cucharadita de Ají molido
1 Jarrito de Aceite (290 ml)
1 Jarrito y medio de Vinagre (435 ml)
1 Jarrito de Agua (290 ml)
Un abrazo de vuelta y media, César
Tema Musical:
"Estas en mi sangre"
Autor/interprete: Norberto Ismael Quiroga
Video: https://www.youtube.com/watch?v=decqEVnstZw
Mis redes sociales:
Instagram:
https://www.instagram.com/cesaralbertorueto/?hl=es-la
Twitter:
https://twitter.com/CesarRueto
#cocinatradicional #escabeche #tradición
00:00 Saludo/Presentación
00:31 Ingredientes
01:11 Cocinando el Mondongo
02:26 Cortando los vegetales
03:45 Cocinando los vegetales
04:24 Cortando el Mondongo
04:46 Agregando el mondongo a las verduras
05:01 Agregando los líquidos
05:51 Cocinando al mínimo
06:02 Escabeche listo
06:43 Probando el escabeche de Mondongo
07:10 Saludo Final